![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2024/12/Vichada_Conexiones-2.jpg)
1.161 emprendimientos digitales fortalecidos en el Oriente colombiano en la estrategia PotencIA Digital, del Ministerio TIC
Contenido especial
Arauca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Casanare, Vichada y Guainía fueron los departamentos de la Región Oriente que participaron en la estrategia PotencIA Digital, liderada por el Ministerio TIC en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia y ejecutado en esta región, por Suricata Labs.
Durante el 2024, esta iniciativa dejó un impacto significativo en el Ecosistema digital local, sus emprendimientos digitales y la ciudadanía. Para profundizar en el tema, durante la misma, se acompañaron a 61 emprendimientos digitales en diferentes fases de madurez. Luego de mentorías, consultorías, talleres y espacios de networking, estos negocios avanzaron a su siguiente fase de madurez, fortaleciendo la concepción del negocio, ventas, clientes nuevos, validación de pruebas, internacionalización, entre otros ítems.
Mauricio Lizcano, Ministro TIC, afirmó al respecto, “los seleccionados en la convocatoria de los 300 emprendimiento digitales han realizado un gran trabajo, han aprovechado los recursos y herramientas que se les han ofrecido desde la estrategia PotencIA Digital. El resultado: emprendimientos digitales más maduros y competitivos que transforman la realidad de su territorio y de sus habitantes”.
Un caso de éxito fue el de Laura Munive, gerente de Hooy App, quien precisó: “nunca pensé que pudiera recibir tanto apoyo y acompañamiento para mi negocio. En esta convocatoria de PotencIA DIgital, diseñamos para mi emprendimiento Hooy App, un plan estratégico a dos años, fortalecimos procesos internos, experiencia de usuario y alianzas locales. También, incluimos prácticas responsables y expansión
regional, para consolidarnos como un referente en innovación y sostenibilidad en el sector del delivery en Colombia”.
Por otra parte, con respecto a la participación ciudadana, más de 1.100 personas asistieron a talleres virtuales y presenciales, realizados en los siete departamentos de la región. Esta cifra refleja la aceptación y relevancia del programa, especialmente en áreas del país con acceso limitado a oportunidades de
capacitación y desarrollo empresarial. Las mujeres, se mostraron más interesadas, con un 56 %, comparada con un 43 % de los hombres y el 1 %, otros géneros.
Sonia Torres Arciniegas, emprendedora digital de Puerto Carreño, enfatizó en que: “estos espacios que me brindaron el Ministerio TIC en alianza con iNNpulsa Colombia, me ayudaron a conocer más sobre Inteligencia Artificial y cómo esta nueva herramienta nos abre a los emprendedores un mundo de nuevas
posibilidades para hacer nuestro trabajo mucho más fácil y rápido”.
Por último, con respecto al Ecosistema Digital Regional, actualmente lo conforman 39 representantes de entidades, empresas y emprendimientos, universidades y aceleradoras. “Durante todo el 2024, trabajaron en pro de identificar y construir la estrategia de los sectores que serán potenciados con tecnología para el siguiente año: alimentos, agronomía, educación, comercio y salud. Con este trabajo articulado se continuará dinamizando la economía de estos territorios y tendremos emprendimientos digitales más innovadores y alineados con las necesidades del mercado”.
PotencIA Digital
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la estrategia Colombia PotencIA Digital, tiene como meta que los territorios del país y sus ciudadanos tengan un mayor nivel de apropiación de tecnologías, para fortalecer los diferentes actores y consolidar acciones que fortalezcan la innovación digital en Colombia para cerrar brechas.
Acerca de iNNpulsa Colombia
Es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional que, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecuta e integra la estrategia nacional para la reindustrialización y el cierre de brechas sociales y territoriales, a través del emprendimiento, la innovación, el desarrollo de la
economía popular y el fortalecimiento de las MiPymes colombianas.