Yidis Gahona, el vichadense que se abre camino en la política nacional

Un hijo del Vichada se viene abriendo camino en el escenario político nacional. Se trata de Yidis Gahona, un carreñense de 34 años, cofundador del movimiento ACTUEMOS.

Gahona viene de una familia campesina, trabajadora y solidaria que siempre anheló que sus descendientes pudieran ir a la universidad. “Mi familia es numerosa, por eso he tenido la firme convicción de que es mucho más fácil enfrentar los retos de forma colectiva que individual. Mantener ese espíritu del trabajo unido, solidario y sincero ha sido fundamental en mi quehacer”, explica Gahona.

El joven vichadense tiene dos carreras profesionales, una especialización y cursa una maestría en la Universidad Nacional. Esa larga relación con su alma Mater lo ha llevado a ser líder estudiantil en diferentes escenarios, lo que le ayudó a descubrir la vena política que hoy lo ubica en ACTUEMOS.

¿Cómo ha venido fortaleciendo su liderazgo social en Bogotá?

Yo llego al escenario político bogotano cuando el 11 de marzo de 2017, con el colectivo ACTUEMOS salimos al ruedo y nos estrenamos en la Plaza de Bolívar en Bogotá. A través de un mapa decidimos contarle a la gente cuáles son esas familias que históricamente han gobernado el país, que entre otras cosas es razón principal que no nos ha permitido evolucionar políticamente.

Con ese ejercicio encontramos que la gente se indignaba con lo que veía, pero también que encontraban en nosotros, una posibilidad de recuperar la esperanza en la política. Con ese ejercicio ACTUEMOS, con el aval de Decentes, logró poner a David Racero como representante a la Cámara por Bogotá.

¿Cómo entiende la política?

Creemos en la necesidad de dignificar  la política como un ejercicio de servicio a la sociedad, cuyo fin último es proteger la vida y garantizar el bienestar para las mayorías. Reconstruir el sentido de lo público y lo común como patrimonio de todos, con la convicción de que solo el tejido y el trabajo colectivo pueden hacer de la política un ejercicio social, plural y democrático.

¿Por qué vincular la pedagogía a la política?

La pedagogía puede ser social y política. Sabemos que existen situaciones de injusticia, opresión, precariedad y vulnerabilidad, que nos pueden tocar directa o indirectamente. Detectarlas y reflexionar sobre cómo actuar frente a ellas, es una manera de promover el aprendizaje. En ese orden, la pedagogía es un componente necesario para la vida cotidiana, que se traduce en una ruta para diagnosticar, entender y tramitar las problemáticas de mi espacio vital o de mi localidad.

¿Tiene proyecciones políticas al corto plazo en Bogotá?

A pesar de que en ACTUEMOS logramos poner un Congresista, nuestra pedagogía política ha continuado. Seguimos hablando con la gente en la calle, entonces, la intención de seguir ganando espacios en los diferentes escenarios políticos es una misión del colectivo. De todas maneras sería prematuro hacer cualquier afirmación en este momento. Tal vez tengan noticias nuestras dentro de poco.

¿En ese mapa político que usted ha venido desarrollando, como podría verse reflejado en el Vichada?

No lo sé. Mi departamento siempre está presente en mí. Por ahora les puedo contar que sí estamos pensando en un proceso político en el departamento, no necesariamente yo, puede ser cualquier otra persona que ha venido caminando en este proceso.

One thought on “Yidis Gahona, el vichadense que se abre camino en la política nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *