Este fin de semana se realizará el XXX Festival de la Bolefuego, en El Viento

Los habitantes de la inspección El Viento, del municipio de Cumaribo, Vichada, se preparan para vivir una de sus festividades más tradicionales: el Festival de la Bolefuego, que este año llega a su el versión número 30. Del 21 al 23 de febrero, la comunidad se reunirá para disfrutar de una programación cargada de actividades culturales, deportivas y musicales que prometen resaltar las tradiciones llaneras y fomentar la participación de todas las edades.

Programación destacada

El festival arrancará el 21 de febrero con una alborada a las 4:00 a. m., seguida de una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen a las 7:00 a. m. Durante la mañana, se llevará a cabo una actividad pedagógica en la Biblioteca Municipal Cacica María, y a las 11:00 a. m. se abrirán las inscripciones para las modalidades culturales en el Colegio Silvino Caro Heredia. Por la tarde, se realizará el congresillo técnico para el torneo de fútbol de salón y los concursos culturales. La apertura oficial del festival será a las 5:00 p. m., seguida del inicio de los concursos culturales a las 6:30 p. m. La noche cerrará con presentaciones artísticas de los hijos de Cumaribo, y otros artistas invitados como Enrique Castillo, Israel Estrada y DJ Ronald Star, además de la presentación de las candidatas al reinado.

El 22 de febrero, el festival continuará con el torneo de fútbol de salón a las 7:00 a. m. y la ronda privada de concursos culturales a las 8:00 de la mañana. A las 10:00 a. m., el desfile de carrozas recorrerá la calle principal, seguido de una competencia de ciclismo infantil a las 4:00 de la tarde y riña de gallos a las 6:00 p. m. La final de los concursos culturales se llevará a cabo a las 7:00 p. m., y la noche estará animada por el artista invitado Pablo Neita, la Orquesta Palosanto y un set especial de DJ Deybi Mix.

El 23 de febrero, último día del festival, comenzará con una misa a las 7:00 a. m., seguida de una tarde de toros coleados. Después de las 10:00 de la noche se realizará la ceremonia de clausura y premiación, y la coronación del reinado cultural, con la participación de la Orquesta Kumalibo Tropical, Brayan Cetter, la Novia del Joropo y Robert Sáchez.

Concursos y premios

El festival contará con una amplia variedad de concursos culturales, incluyendo temas inéditos, voz llanera masculina y femenina, baile criollo en categorías adulto, juvenil e infantil, y contrapunteo. Los premios oscilan entre los $200.000 y $1’800.000, dependiendo de la categoría y el puesto obtenido. Además, se realizará un reinado con premios de $1′000.000, $500.000 y $300.000 para las tres primeras posiciones.

Actividades deportivas

El torneo de fútbol de salón será una de las atracciones deportivas, con categorías masculina y femenina. Los premios para los ganadores incluyen, $3′000.000 para el primer puesto masculino y $2’000.000 para el primer puesto femenino. También se realizarán competencias de ciclismo infantil y riñas de gallos, actividades que forman parte integral de la cultura llanera.

Toros coleados

Uno de los eventos más esperados será la tarde de toros coleados, que se llevará a cabo el 23 de febrero. Con una inscripción de $700.000 y solo 60 cupos disponibles, los participantes competirán por premios significativos: $15’000.000 para el primer puesto, $3′000.000 para el segundo puesto y $2’000.000 para el tercer puesto, además de trofeos para los ganadores. Este evento, organizado por Leandro Corredor y apoyado por el Comité de Ferias y Fiestas, promete ser una de las atracciones principales del festival.

Esta es la programación completa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *