
Vichada y Guainía participan en vitrina turística en Bogotá
Desde el 1 de marzo y hasta este 3 de marzo se desarrolla en el centro de convenciones Corferia en Bogotá la Vitrina Turística de Anato 2017 que este en 2017 llega a su versión número 36. El objetivo es lograr conectar los operadores turísticos nacionales e internacionales con los diferentes destinos turísticos que tiene el país.
Vichada y Guainía hacen presencia en la Vitrina con un Stand cada uno, desde donde se promocionan los lugares turísticos que tiene cada departamento.
Para el caso de Vichada, según Alexandra Barbosa profesional del Programa de Turismo departamental, actualmente el departamento es fuerte en pesca deportiva y ecoturismo, actividades que se realizan en el Parque Natural El Tuparro y reservas naturales de la sociedad civil.
Barbosa le contó a El Morichal que actualmente hay 20 empresas que están llevando turistas nacionales e internacionales al Departamento. Según estadísticas del Programa de Turismo anualmente llevan al departamento unos 13 mil visitantes, y un 10% lo hace con el fin de practicar la pesca deportiva que se realiza principalmente en los ríos, Orinoco, Meta y Bita.
Mientras tanto, en el stan de Guainía este medio de comunicación pudo conversar con Noel Arias, secretario de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Turismo de la Gobernación de Guainía, quien manifestó que han trabajado con los operadores turísticos del departamento para dar a conocer las bondades turísticas de la “tierra de muchas aguas”.
“El departamento de Guainía estadísticamente tiene aproximadamente mil turistas que nos están visitando, pero la gran mayoría son internacionales”, expresó Arias.
Según el Presidente Juan Manuel Santos, en su discurso de inauguración de la Vitrina de Anato, “entre 2010 y 2017 el turismo ha crecido el 3 mil ciento en Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, departamentos afectados por el conflicto armado”.
El Mandatario también dijo que por esa razón “he dado instrucciones para que, a través de diferentes sectores, llevemos desarrollo a esos territorios donde antes hubo conflicto, y los resultados ya se están viendo”.