Incendio forestal en Puerto Carreño: continúa alerta por contaminación del aire en la ciudad

Durante la mañana de este 2 de abril se presentó un incendio en el barrio Santa Teresita de Puerto Carreño, que movilizó a los organismos de socorro y generó alarma en la comunidad.

La emergencia fue contralada sin mayores dificultades, pero genera incertidumbre en un momento en el que la capital vichadense lleva días bajo una capa de humo que genera afectaciones a la calidad del aire y va en detrimento de la salud visual y respiratoria de los carreñenses.

El incendio tuvo lugar, según el coordinador de Gestión del Riesgo Municipal, Óscar Díaz, cerca de la arenera, en el sector de Santa Teresita, en un humedal que hace parte de la zona urbana de Puerto Carreño.

“Ya había habido incendios en el sector, lo que permitió controlar más fácilmente la emergencia”, detalló a EL MORICHAL el coordinador Díaz, quien considera que la emergencia fue provocada por manos inescrupulosas y debido a la falta de cultura de la ciudadanía frente a los incendios forestales.

Jorge Iván Villamizar, un habitante recién llegado a la ciudad que hizo presencia en el sector del incendio, considera que el origen de la conflagración puede estar asociado a personas que buscan invadir estos espacios para construir refugios tipo cambuche, que les permitan tener donde vivir. Villamizar responsabilizó a las instituciones por la falta se vigilancia y seguimiento para evitar este tipo de situaciones; y enfatizó en que muchas veces los gobernantes priorizan obras que no contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

El cuerpo de Bomberos de Puerto Carreño atendió la emergencia ocurrida esta 2 de abril en la capital de Vichada.

Calidad del aire en la ciudad

El incendio presentado esta mañana puede contribuir a agravar el problema de contaminación del aire que afecta a Puerto Carreño desde hace casi dos semanas. La emergencia es causada, según la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal, por incendios ocurridos en Venezuela y en la zona rural del municipio.

“Me pican los ojos, tengo ardor en la vista. A mis hijos ya les duele la garganta con tanto humo. No se puede respirar bien, esto además aumenta el calor”, dijo a EL MORICHAL el pasado 22 de marzo Yaneth Toscano, habitante de la ciudad.

Villamizar, el habitante de Puerto Carreño que presenció el incendio de Santa Teresita, ha sido testigo de la afectación por humo que se vive en la ciudad. “He hecho varios viajes a Bogotá y al regresar he observad que existe una capa de humo que cubre toda la llanura adyacente a Puerto Carreño y me preocupa por el daño ambiental que se le está haciendo al planeta por una tradición cultural de los llaneros de quemar la sabana”, precisó.

Según datos de Gestión del Riesgo de Puerto Carreño, en lo corrido del 2024 se han presentado en el municipio más de 70 incendios forestales. “Cada incendio que hay, hay una afectación no solo en la mala calidad del aire, sino en los efectos contaminantes que generar los incendios forestales”, dijo Díaz.

Díaz también aseguró que se ha reportado un incremento leve en las consultas por urgencia asociadas a enfermedades respiratorias en el Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño. EL MORICHAL no logró confirmar esta información directamente con el centro médico.

Ante la presencia de humo en la atmosfera, el pasado 22 de marzo la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal emitió recomendaciones para proteger la salud de los habitantes, entre las que se encuentran: alejarse de áreas con incendios, cubrirse nariz y boca con mascarilla, usar lentes para proteger los ojos, evitar actividad física al aire libre, acudir a urgencias si hay dificultad para respirar, permanecer en viviendas o refugios hasta que se asienten las cenizas, mantenerse hidratado y que personas con enfermedades respiratorias crónicas usen tapabocas y continúen sus tratamientos.

El coordinador de Gestión del Riesgo Municipal indicó que las lluvias presentadas en las últimas horas en la capital de Vichada podrían ayudar a mejorar la calidad del aire en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *