Cortes de energía azotan a Puerto Carreño mientras Contraloría Departamental anuncia auditoría a Electrovichada

Puerto Carreño ha sido azotada recientemente por frecuentes cortes en el suministro de energía eléctrica, dejando a gran parte de la ciudad a oscuras y sometida a las altas temperaturas. Según la empresa Electrovichada, el proveedor Refoenergy ha informado sobre fallas logísticas en el suministro de la biomasa necesaria para operar la planta generadora que abastece a la capital del Vichada.

Flaminio Andrés Medina, gerente encargado de Electrovichada desde el pasado 1 de febrero, reconoció que históricamente no se había alcanzado un pico tan alto en el consumo de energía como el actual de 5.7 megavatios, exacerbado por el fenómeno de El Niño. Medina aseguró que la empresa está «tocando puertas» con autoridades nacionales y locales para buscar soluciones.

“Estamos en conversaciones con la superintendencia, con el Ministerio de Minas y energía, internamente con nuestros accionistas con el IPSE, gobernación y estamos tratando de avanzar con proyectos desde la alcaldía municipal de Puerto Carreño para que se integren y nos ayuden a mejorar la prestación del servicio”, dijo Medina.

En medio de esta crisis energética, la Contraloría Departamental del Vichada anunció el pasado 19 de marzo el inicio de una auditoría financiera a Electrovichada. Esta acción se da luego de que la comercializadora incumpliera con la obligatoria rendición de cuentas del año 2023.

El Contralor Departamental, Edgar Jaspe Cáceres, ordenó abrir un proceso administrativo sancionatorio contra Electrovichada por no entregar los informes requeridos. Jaspe advirtió que, de encontrarse irregularidades financieras graves, se compulsarían copias a la Superintendencia de Servicios Públicos para que evalúe una posible intervención de la empresa.

Desde Electrovichada, Medina se mostró dispuesto a colaborar con las autoridades, aunque reconoció rezagos en el cierre de los estados financieros de 2023 debido a la migración a un nuevo software contable.

Jaspe Cáceres también hizo énfasis en que esta es la primera vez que se realiza una auditoría a la empresa de electricidad. En años anteriores, la empresa Electrovichada, había cumplido con los estándares y no había arrojado una alerta importante, sino hasta el año 2023 cuando se marcó la crisis energética en el municipio de Puerto Carreño, que originó manifestaciones ciudadanas por parte de la comunidad, lo que permitió conocer los saldos negativos en los estados financieros de la empresa.

“Este año, a principios del 2024 en mesa de trabajo se decidió por parte del despacho que Electrovichada entraba en una auditoría financiera con todos esos insumos que habíamos solicitado en el año pasado (balances, estados, informes al revisor fiscal), y quedó establecido en el cronograma del plan anual de auditoría que se le haría a Electrovichada, una auditoría financiera, y de gestión”, detalló el contralor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *