Vichada lee desde casa con la biblioteca pública departamental “Manuel María Villalba”
En el marco de las estrategias implementadas por el Ministerio de la Cultura y la Biblioteca Nacional, a través de la biblioteca pública departamental de Vichada “Manuel María Villalba”, ubicada en Puerto Carreño, colocan a disposición de la población en general, varias alternativas para ayudar a los estudiantes en todos sus niveles educativos con material bibliográfico digital y a todos los amantes de la lectura en esta época de cuarentena. Igualmente, ofrece varios talleres a realizarse entre los meses de abril y junio.
La coordinadora de la biblioteca departamental, Yaneth Agudelo explicó que “la idea es crear un grupo de WhatsApp con el número 3138835090 donde la población se pueda vincular y desde la biblioteca les podamos contribuir con la información necesaria. Tenemos libros digitalizados de todos los géneros literarios y bibliográficos (cuentos, novelas, poesías, bibliografía escolar y demás referencias), solo tienen que suscribirse y solicitar cualquier texto”, dijo la funcionaria.
Agudelo, también indicó que muchos padres de familias no tienen acceso a internet o suficientes datos de navegación para entrar y descargar contenidos de una página. “Si necesitan bibliografía para hacer una tarea, nosotros se la podamos compartir desde la biblioteca, en el sector de primaria tenemos una aplicación que se llama “MaguaRed” (con traducción a lengua indígena) en la cual vienen cuentos, poesías, cantos y muchas rondas infantiles” manifestó.
La intención de la programación virtual es ofertar actividades y contenidos para toda la ciudadanía. También se realizarán talleres gratuitos por parte de la biblioteca nacional, dirigidos a diferentes públicos. Los cupos son limitados y la inscripción se debe realizar previamente, a través de la página web www.bibliotecanacional.gov.co, o a través de los enlaces que se compartirán en las redes sociales del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional.
Algunos de los talleres estarán dirigidos a la: Escritura “contar la cuarentena”; laboratorio de imágenes “hagamos memes”; hagamos rap (de la mano de Macondo); Imagen poética “del espacio y los sentidos”; cocinemos literatura; cartografía de la cotidianidad “taller de grabado”; caligrafía “las letras de la biblioteca nacional”, entre otros más.