Diputados del Vichada buscan que el departamento sea sede de los diálogos de paz con la Nueva Marquetalia
Foto portada: Luis Carlos Álvarez y el Mono Verano.
En una iniciativa aprobada por la Asamblea Departamental del Vichada, cinco diputados conformaron una comisión especial encabezada por el diputado Luis Carlos Álvarez, con el objetivo de que el departamento sea incluido en los diálogos de paz anunciados por el Gobierno Nacional con el grupo guerrillero Nueva Marquetalia de alias ‘Iván Márquez’.
La comisión, integrada además por Jorge Eliecer Verano, Josué Molina, Camilo Bonilla y Héctor Efraín Méndez, partió este lunes 18 de marzo hacia Bogotá para solicitar una audiencia con el Presidente Gustavo Petro y plantear que Vichada sea sede de estos diálogos, programados tentativamente para el 5 o 6 de abril de 2024.
«Queremos o aspiramos a que el Vichada sea territorio binacional de paz. El objetivo principal es que sea un departamento con desarrollo, y si tenemos paz, tenemos desarrollo», expresó el diputado Álvarez, quien perdió a su hermano en una emboscada de las FARC en 1990.
Los diputados buscan que en el proceso de negociación participen además del Gobierno y la Nueva Marquetalia, la Gobernación de Vichada, los cuatro alcaldes locales, y representantes de los estados venezolanos de Amazonas, Bolívar y Apure, fronterizos con el departamento.
«Hemos sufrido daños por tantas décadas en este conflicto armado. Queremos que el Gobierno Nacional, la guerrilla y Venezuela trabajemos en conjunto por la paz», señaló Jorge Eliecer Verano, vicepresidente de la comisión.
La Nueva Marquetalia tiene presencia en el departamento de Vichada y la frontera con Venezuela. En múltiples ocasiones los comerciantes de Puerto Carreño han manifestado sobre las extorsiones que reciben por cuenta de los grupos ilegales y constantemente las Fuerzas Militares y de Policía incautan droga que sería de estas bandas criminales.
Los diputados aspiran a que, de concretarse los diálogos en Vichada, lleguen inversiones para atender necesidades apremiantes como vías, servicios públicos, salud y educación. «Si tenemos el departamento dentro de los acuerdos de paz, van a llegar recursos, que es lo más importante», afirmó Álvarez.
Nota del editor: En la primera versión de esta nota, en la primera línea del primer párrafo se dijo de manera equivocada que once diputados habían conformado la comisión a la que se refiere la noticia. Son cinco, los que se nombran en la nota.