Vichada: bajan niveles del río y comienza recuperación de sus zonas
Luego de casi tres meses de la emergencia en el departamento del Vichada, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), informó este martes que trabaja junto a las autoridades locales y los habitantes en la recuperación de las zonas afectadas que dejaron las fuertes inundaciones por el aumento en los niveles del río.
De igual forma, anunciaron que se sigue sensibilizando a las personas para recoger las basuras por medio de perifoneo y continúan con las jornadas de aseo a pozos sépticos y alcantarillado en Puerto Carreño.
Entre tanto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) indicó que más de 20 familias con niños menores de edad entre 0 a 5 años, recibieron bienestarina para fortalecer su alimentación y la Secretaria de Salud Departamental entregó hipoclorito de calcio para desinfección de las viviendas.
Por otro lado, el Representante a la Cámara del Vichada, Gustavo Londoño, anunció que a finales del mes de septiembre se realizará una brigada de salud para atender a los damnificados por las inundaciones en la región.
Cabe señalar que desde el pasado mes de julio, Vichada se declaró en calamidad pública por las fuertes lluvias y las inundaciones por los desbordamientos de los ríos Meta, Bita y Orinoco. Hasta el momento se han confirmado 8615 damnificados en los tres municipios afectados, Puerto Carreño (5712), Cumaribo (2016) y Santa Rosalía (842).
Por último, los niveles del río comenzaron a disminuir y se encuentran en 15,24 metros.