Foto: Archivo EL MORICHAL
La Procuraduría General de la Nación a través de una acción de tutela logró la protección de los derechos fundamentales de la comunidad Sikuani Guacamayas Mamiyare de Cumaribo – Vichada, a la propiedad colectiva, la territorialidad indígena, la diversidad étnica, la igualdad y al debido proceso.
El Juzgado 53 Administrativo del Circuito de Bogotá – Sección Segunda – precisó que frente a la titulación de tierras, que inició la comunidad en 1997, y que en abril de 2011, según el entonces Incoder, se encontraba en etapa de sustanciación; constituye una dilación “para resolver, más allá de un plazo razonable”.
“El trámite ha tenido una duración mayor a ocho (8) años lo cual podría involucrar, en principio, una afectación a las reglas del plazo razonable, así como a las garantías de conservación de la entidad étnica y la cultura a través de la propiedad colectiva”.
El fallo fijó a la Dirección de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras concluir en 4 meses el proceso de titulación de tierras, constitución, ampliación y/o saneamiento solicitado por la comunidad, y notificar a la Procuraduría las decisiones de fondo.
La Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural deberá ejercer funciones de control administrativo orientadas a constatar y asegurar que se cumpla la orden impartida.
El fallo también ordenó a la Alcaldía Municipal de Cumaribo (Vichada) y la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior colaborar armónicamente en el proceso de restablecimiento de derechos de la comunidad Guacamayas Mamiyare, con un enfoque integral y en coordinación con las entidades competentes.
[…] ubicado en la inspección de Tres Matas, zona rural del Municipio de Cumaribo, se encuentra en un proceso de ampliación desde finales de 2019. Por tal motivo, la Subdirección de Asuntos Étnicos realizará una visita […]
Yo solo les pido que revisen si de verdad hay terrenos valdios en estas veredas y q miren si de verdad ellos trabajan las 18 mil hectáreas con las q cuenta el resguardo y si de verdad cuidan por q en guacamayas las fincas son tituladas legalmente y las fincas q hay no son tan grandes y q vivimos muchas más familias q las q ellos afirman y muchos son mestizos que llevan más de 70 años en la región