Una historia de ‘Impacto’ en Villa del Rosario
La radio comunitaria ha jugado un papel importante en la preservación de la cultura e identidad en el municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander). “Se ha convertido en fuente para el rescate de la identidad en la Villa del Rosario”, dijo el profesor historiador, Jesús Gerardo García, al reconocer el papel de Impacto Estéreo en la comunidad.
Villa del Rosario tiene gran importancia en la historia política del país porque fue capital de la Gran Colombia en 1821. Por eso, para García es importante el papel que hoy ha jugado la radio comunal: “La comunidad se ha visto beneficiada porque la historia se mantiene permanente a través de la emisora”.
Impacto Estéreo nació en 1997, luego de que la comunidad se enterara de una convocatoria del ministerio de comunicaciones (ahora Ministerio de las TIC) para la creación de emisoras comunitarias. Fue la Asociación Cristiana de Comunicaciones la encargada de materializar, en Impacto, el sueño de la emisora, que hoy llena de orgullo a toda una comunidad.
En estás dos décadas largas, Impacto ha servido para integrar y visibilizar a diferentes sectores de la sociedad rosariense. Miguel Silva, director de la emisora, explicó que viene trabajando con niños, migrantes venezolanos, desplazados del Catatumbo, las juntas de acción comunal, organizaciones sociales y entidades gubernamentales.
“Es importante que la comunidad se apropie del medio, que lo usen como un canal para expresarse, para alzar su voz frente a las necesidades o lo que cada grupo social representa”, manifestó Silva.
Durante la mitad del tiempo de la existencia de la emisora, los oyentes han escuchado la historia de su ciudad a través del programa “Villa del Rosario y su historia”, realizado por los integrantes de la organización Rosario y su Historia y la Asociación Centro de Historia e Investigación de la Villa del Rosario.
A parte de rescatar la historia, el objetivo del programa es preservar la identidad de quienes viven en esa ciudad, ubicada a solo cinco minutos del puente internacional Simón Bolívar. “Fue una de las maneras (que encontramos) para poder no dejar permear la identidad de los rosarienses”, indicó García.
PaZeando en el territorio
La misión de Impacto Estéreo es propender por el desarrollo y la conservación de la cultura en el municipio de Villa del Rosario, a través de programas que promuevan “el desarrollo integral de la misma; sin discriminación de credo político, raza, religión, sexo o clase social”.
Pero, además, trabajar por la paz, en una zona que ha sido ampliamente golpeada por la violencia.
Entre 2017 y 2018, la emisora hizo parte del proyecto “Contemos en paz”, con el que llegaron hasta barrios como Morichal (parte alta), para capacitar a los jóvenes sobre procesos de paz, las tecnologías de la información, medios de comunicación y uso de la radio. Silva precisó que el objetivo era empoderarlos para que pudieran hacer sus historias, sus programas y expresarse libremente a través de la radio.
El proceso finalizó, con éxito, en 2018. Hoy cuentan con siete de estos jóvenes participando de la junta de programación. Además, una joven ingresó a la universidad para estudiar comunicación, y ejerce la locución en escenarios distintos a la emisora.