¡Trabajo si hay! Proyecto Iraca tiene estas vacantes para trabajar en Vichada y Guainía
Foto: Archivo EL MORICHAL
Una nueva fase del programa Iraca llega a los departamentos de Vichada y Guainía, como una apuesta para la inclusión productiva de la población rural étnica, implementando un modelo de acompañamiento que incorpora elementos de Seguridad Alimentaria, Proyectos Productivos y Fortalecimiento Social y Comunitario, incentivando proyectos sobre la base de los saberes locales y regionales.
Este programa, que llega nuevamente a Vichada y Guainía, se ejecuta en el marco de la estrategia de Intervenciones Rurales Integrales-IRI, implementada por el Departamentos de Prosperidad Social del Gobierno colombiano.
Las poblaciones beneficiadas del Programa Iraca en la Zona I del departamento del Vichada son las siguientes:
Cumaribo: Resguardo Indígena Aiwa Kuna Tsepajibo, Resguardo Indígena Chololobo Matatu, Resguardo Indígena Río Tomo y weberi y el Resguardo Indígena Santa Teresita del Tuparro
La Primavera: Resguardo Indígena Campoalegre y Ripialito, Resguardo Indígena El Trumpillo y el Resguardo Indígena Yajota
Puerto Carreño: Resguardo Indígena Caño Guaripa y Resguardo Indígena Caño Mesetas Dagua-Murcielago
La Unión Temporal Prosperidad Iraca Z1 es la encarga de ejecutar el proyecto y por eso se encuentra realizando convocatoria para los siguientes perfiles:
Cargo | Descripción | Experiencia Profesional |
Coordinador local |
Profesional en Economía, Administración, Ingeniería Industrial o afines, o en ciencias sociales o, agropecuarias. |
Experiencia mínima de 3 años en coordinación técnica y administrativa de equipos interdisciplinarios en el nivel local, así como en formulación y ejecución de proyectos rurales de desarrollo económico y organizacional, con comunidades vulnerables y gestión interinstitucional.
|
Enlace étnico |
Personal de comunidades étnicas. |
Experiencia mínima de 2 años en trabajo con comunidades y organizaciones de productores indígenas y/o afrocolombianas Que demuestren un perfil de liderazgo y capacidades de multiplicador de conocimiento.
Es necesario que residan en los Consejos Comunitarios o Resguardos donde se haga la intervención. Facilidad de comunicaciones, liderazgo, credibilidad e interlocución con las comunidades y autoridades tradicionales. Preferiblemente, capacidad de buen relacionamiento, de concertación comunitaria e institucional. Que hable la lengua propia para facilitar los procesos de traducción, cuando así se requiera. . |
Gestor Social |
Tecnólogo en ciencias sociales, humanas o disciplinas similares. |
Experiencia de dos (2) años de trabajo con población étnica en condición de vulnerabilidad.
· Experiencia previa en proyectos de desarrollo social, comunitario, procesos participativos, y de fortalecimiento organizacional. · Debe residir en la zona de operación. |
Gestor Productivo |
Tecnólogo en ciencias agropecuarias, agroindustrial o afines. |
Experiencia de dos (2) años de trabajo con población vulnerable étnica en condición de vulnerabilidad. · Experiencia previa en proyectos productivos, comerciales. · Debe residir en la zona de operación
|
Profesional Social Local |
Profesional en ciencias Sociales y humanas preferiblemente con postgrados en áreas afines |
Experiencia profesional de dos (2) años de trabajo con población étnica en condición de vulnerabilidad |
Profesional Productivo Local |
Profesional en Ciencias Económicas, agropecuarias, Ingeniería Agroindustrial y carreras afines. |
Experiencia profesional de tres (3) años en proyectos con población vulnerable de comunidades étnicas en condición de vulnerabilidad y en formulación y ejecución de proyectos de seguridad alimentaria, y proyectos productivos generadores de ingresos.
|
Auxiliar administrativo y Documental Local |
Tecnólogo en administración, Archivística, o sistemas de información y documentación. | Experiencia mínima de un (1) año en gestión documental.
· Conocimiento de normas de archivo y procesos de organización del mismo. |
Auxiliar de Compras Local |
Tecnólogo en administración de empresas, administración financiera, contaduría o carreras afines. | Mínimo un (1) año de experiencia relacionada en temas relacionados con el cargo.
Con experiencia en Proyectos sociales rurales enfocados en poblaciones vulnerables y comunidades negras y/o indígenas |
Los interesados pueden registrar su hoja de vida a través de http://iracaz1.com/ofertas/ , escribir al correo iracaz12019@gmail.com o llamar al Teléfono (037) 6706322 – 3208260219
Buenas tarde estoy interesada en trabajar con iraca tengo experiencia 10 años en la parte social