“Tenemos que hacer visible esto que está pasando”: ‘Los Informantes’ en Puerto Carreño

El pasado 3 de diciembre el equipo periodístico del programa de análisis y opinión “Los Informantes” del Canal Caracol llegó hasta Puerto Carreño para conocer la realidad sobre el riesgo de desnutrición en que se encuentran los niños y niñas indígenas de Vichada, situación que desde hace años viene visibilizando EL MORICHAL.

Incluso, a inicios de noviembre de 2021 la Procuraduría instó a la Gobernación de Vichada y a la Alcaldía de Puerto Carreño a realizar las acciones pertinentes para “garantizar el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque territorial de los niños, niñas y adolescentes, asegurar la solución de las necesidades básicas (agua potable y servicio de salud) y, sobre todo, propender porque se cuente con un sistema de protección social más sensible a la infancia y a la adolescencia, que contribuya a reducir la vulnerabilidad económica y social”.

Para hacer eco a nivel nacional de esas denuncias, la lente del programa de ‘Los Informantes’, liderado por Federico Benítez, recorrió calles y asentamientos, llegando incluso hasta el relleno sanitario, donde cientos de indígenas se apostan día a día para buscar comida y reciclar.

“Hoy fuimos testigos de una realidad que le vamos a contar al país. Nadie nos está contando esto, sino que nosotros fuimos testigos. Era importante venir hasta acá, meternos al sitio y sentir lo que es el desespero de una comunidad que está aguantando hambre, al punto que llegar a sacar comida de la basura”, dijo Benítez, desde el botadero de basura.

El desafío de este investigador y periodista del programa ‘Los Informantes’, que se ha caracterizado por abordar temas como el conflicto armado y los Derechos Humanos en el país, y de todo su equipo de trabajo, es visibilizar la ocurrencia de este hecho que, según él, “no puede seguir pasando en un país como el nuestro”. Benítez precisó que “básicamente lo que hicimos fue meternos al relleno sanitario, ser testigos de que eso sí está pasando y pues contar la historia como es, desde la región”.  

“Venimos a esta región tan bonita lastimosamente a hacerle seguimiento a una denuncia sobre lo que está pasando con los pueblos indígenas, sobre todo con los niños que se siguen alimentándose de la basura. Es muy triste que un país tan rico, con tantos recursos naturales, nuestros niños estén tan vulnerables y tengan que meterse a un relleno sanitario y buscar la comida en las calles, en las canecas de la basura”, dijo Benítez.

“Tenemos que hacer visible esto que está pasando, tenemos que llamar la atención no solo de las autoridades locales sino nacionales”, manifestó el periodista, quien por primera vez visita la capital vichadense.

“Hay un contraste. No conocía Puerto Carreño y me parece una región espectacular, hermosa, con paisajes únicos, la gente muy bonita, pero cuando uno ve niños comiendo de la basura y todo eso, pues, también se va cuestionándose muchas cosas no, como que la belleza del lugar se opaca con que nuestros niños tengan que buscar en un relleno o en una caneca de basura comida para no morirse de hambre”, precisó Benítez.

Según confirmó el equipo de producción, la nota producto del recorrido por Puerto Carreño se estará emitiendo en ‘Los Informantes’ durante alguno de los domingos del mes de enero de 2022.

Habla el gerente de EMPCA

Este medio de comunicación acompañó el recorrido de Los Informantes, en virtud, de que en anteriores oportunidades se ha venido haciendo el seguimiento noticioso de estas y otras denuncias relacionadas a la vulneración de derechos humanos. 

En el relleno sanitario, Arnold Zarta gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Carreño EMPCA S.A Esp, encargada de recoger y hacer la disposición final de los desechos de la ciudad en ese relleno sanitario, reconoció que existe presencia de indígenas en las instalaciones del basurero para recolectar o reciclar desechos.

“Tenemos un promedio de 150 a 200 personas se observan en el relleno sanitario, entre adultos, mujeres y niños. Es una problemática social demasiado grande, nuestro personal trata en la medida de lo posible en todas nuestras capacidades evitar y cuidar la integridad física de todas estas personas, en aras de evitar un accidente o algún hecho lamentable y con todas las precauciones se realizan las actividades diarias de disposición final”, dijo el funcionario.

4 thoughts on ““Tenemos que hacer visible esto que está pasando”: ‘Los Informantes’ en Puerto Carreño

  1. Hola cómo están? Quisiera saber cómo puedo ayudar a las familias de los indígenas del Vichada que utilizan el relleno sanitario para comer. Hay alguna organización o ONG que me puedan dar el contacto para enviar comida o dinero para darles comida?
    Quedo pendiente de su respuesta,
    Cordial saludo,
    Martha Alvarez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *