Inicia temporada de veda de pesca en la Orinoquia

A partir de este 1 de mayo y hasta el 30 de junio regirá en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Vaupés y Guaviare la temporada veda para peces de consumo y ornamento, con el fin de procurar la reproducción y volumen de captura de las diferentes especies nativas de las cuencas hidrográficas de la Orinoquia colombiana.

Para hacer cumplir la medida, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) estipula un período de veda comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio, donde queda totalmente prohibido realizar actividad pesquera con fines comerciales.

La veda contempla la prohibición del acopio, procesamiento, comercialización y transporte de especies ornamentales y especies de consumo provenientes de las cuencas del río Orinoco. Estas alcanzan su pico reproductivo en la época de lluvias cuando los estímulos ambientales principalmente la entrada del invierno, se convierten en activadores.

En Puerto Carreño, el profesional adscrito a la AUNAP, José Bernal, indicó que la veda de productos pesqueros con fines de consumo comercial aplica en todos los municipios de Vichada, igual que para toda la Orinoquia.

Frente a la pesca y comercialización de peces ornamentales explicó que, “el municipio de Puerto Carreño entra en veda para peces ornamentales. Los tres municipios restantes, La Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo no tienen veda para ornamentales”, dijo el funcionario.

Frente a la difícil situación que económica y social que traviesan un sin número de pescadores en el Vichada, el representante de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca en la Puerto Carreño, también mencionó la diferencia de pesca con fines comerciales y para el consumo de las familias como medida de garantía y seguridad alimentaria.

“Está prohibido realizar cualquier actividad con fines comerciales, sin embargo, hay una resolución que es la 00649-2019, donde se diferencia la actividad de pesca con fines comerciales y pesca de subsistencia, esto teniendo en cuenta que durante el periodo de veda, solamente se puede realizar actividades con fines de subsistencia para garantizar la seguridad alimentaria de todos nuestros pescadores. Dentro de esta reglamentación se autoriza solamente cinco kilogramos diarios por pescador”, puntualizó Bernal.

Según información suministrada por la autoridad pesquera, en lo corrido de 2021 en el departamento de Vichada se han presentado alrededor de 12 decomisos sobre el río Orinoco de productos pesqueros por incumplimiento de tallas mínimas, medidas sanitarias y por artes de pescas que no están autorizados sobre el río Bita en Puerto Carreño. Estos decomisos ascienden a 700 kilogramos de productos pesqueros.

Guainía

En las redes oficiales la Alcaldía de Inírida y la AUNAP también informaron sobe el acogimiento de esta normativa en los afluentes de la región.

La AUNAP precisó que las personas que sean sorprendidas infringiendo estas prohibiciones le serán decomisados los productos pesqueros de acuerdo a la normativa vigente y sanciones que acarrean de 48 a 108 meses de prisión o multas económicas.

¿Qué es una veda?

La veda es la prohibición del aprovechamiento de una especie, total o parcialmente durante la época de
reproducción, dirigida a disminuir los efectos negativos que ocasiona la sobrepesca y garantizar permanencia de
la especie dentro del ecosistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *