Sin transporte escolar se dio el regreso a clases en Vichada

Foto: Regreso a clases en Santa Rita (Cumaribo, Vichada). Por: Gobernación de Vichada

Como estaba previsto, el pasado 7 de febrero 23.000 estudiantes de los grados 0º a 11º de los establecimientos educativos públicos de Vichada, retornaron a la presencialidad.

“Para este retorno a las aulas de clase, se cuenta con el suministro de la alimentación escolar, en modalidad ración industrializada, dirigida 19.533 estudiantes matriculados en 240 establecimientos educativos oficiales, en los cuatros municipios”, explicó la Gobernación en un comunicado de prensa.

Sin embargo, durante el regreso a clase, muchos estudiantes que hacían uso del servicio de transporte escolar, se enteraron que tendrán que llegar al colegio por sus propios medios.

El servicio aún no funciona porque debido a “una revisión técnica del Ministerio de Educación”, apenas se encuentra en proceso de contratación, y solo hacia mediados de marzo estarían operando las rutas escolares, dijo el padre Jairo Pardo, secretario de Educación Departamental, a EL MORICHAL.

Pardo manifestó que la falta del servicio de transporte escolar, que beneficia a más de 2.000 estudiantes, no impide que los niños accedan a su aula de clase porque la mayoría de los beneficiarios se encuentran en centros urbanos. «Hemos buscado estrategias de atención como en el caso de (Santa) Teresita, los docentes van en contra jornada a trabajar para los casi 100 alumnos que se trasladan del casco urbano (de Cumaribo) a la residencia de Santa Teresita del Tuparro», indicó.

Sin embargo, aunque se quiera minimizar el problema, la realidad es diferente. “La afectación es mucha, porque un número significativo de estudiantes no podrán ir a clases presenciales por su ubicación, especialmente los estudiantes de periferia”, dijo Julio Cesar Hidalgo, rector del colegio José Celestino Mutis de Puerto Carreño.

“Nosotros tenemos 111 estudiantes residentes en granjas y fincas, para ellos les damos la opción de las guías y que asistan 1 o 2 veces a la semana según su capacidad para traer a sus hijos a la escuela, ya que hay casos de estudiantes que viven a 35 o 40 km del casco urbano”, explicó Hidalgo.

El rector del José Celestino Mutis aseguró que han buscado alternativas para que los niños no se queden sin clase. “Vamos a atender los estudiantes de secundaria y media de la sede José Celestino Mutis (ubicada a 8km) del casco urbano) y a quienes definitivamente no pueden asistir por su ubicación le damos la opción de seguir trabajando con guías. Nuestro interés es que los padres de familia y la administración comprendan que nos adaptamos y proponemos alternativas para garantizar el derecho a la educación a los estudiantes. Buscamos soluciones”, precisó Hidalgo.

En Casuarito, por ejemplo, un número importante de estudiantes viven en Puerto Ayacucho (Venezuela) y dependen de la ruta fluvial escolar para llegar al colegio Antonia Santos. “Más de 150 estudiantes viven en Ayacucho”, manfestó Hidalgo, quien hace un par de años fue rector en esa institución educativa.

En Aceitico, zona rural del municipio de Puerto Carreño, también se han visto afectados por la falta de transporte escolar. El centro educativo queda a unos cuatro kilómetros del centro poblado y muchos de los 30 estudiantes externos no tiene medio de transporte alguno para llegar hasta allí. Esa situación, entre otras cosas, motivó un paro estudiantil en el colegio.

Sin residencias escolares

Otro servicio que tampoco está operando es el de las residencias escolares, que beneficia a 3.149 estudiantes de la zona rural del departamento.

El secretario Pardo indicó que, para garantizar el acceso a la educación de estos jóvenes, se tendrá una atención especial, donde los docentes realizarán unas rutas de atención educativa organizadas por núcleos, que consiste en visitar a los jóvenes sean en comunidades o veredas.

“No es entrega de cartillas, se realizarán inducciones y los jóvenes adquieren las explicaciones en áreas principales para desarrollar sus actividades”, precisó el funcionario. “No es alternancia, ni guías, ni trabajo en casa, sino con la presencialidad de los docentes en los distintos lugares”.

Para padres de familia cuyos hijos estudian internos en Aceitico (de 95 estudiantes 60 usan la residencia escolar), esto no es tan fácil de lograr porque la mayoría de estudiantes viven a tres o cuatro horas del colegio.

4 thoughts on “Sin transporte escolar se dio el regreso a clases en Vichada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *