Sigue ‘embolatada’ la pavimentación de la vía entre Puerto Gaitán y Puente Arimena
La pavimentación de la vía entre Puerto Gaitán y Puente Arimena (Meta), que está pendiente desde el año 2016, nuevamente quedará en veremos. Lo deja claro una carta que el alcalde portogaitanense Jorge Plazas dirigió el pasado 7 de enero a la ministra de Transporte.
“Queremos expresar que con extrañeza y profunda tristeza, recibimos la noticia anunciada por Manuel Francisco Gutiérrez, presidente de la ANI, hoy en Villavicencio (7/01/21), respecto a la reactivación de la mall vial del Meta, que se encontraba suspendida desde hace cinco años, donde encontramos la lamentable determinación que han tenido de excluir el mejoramiento y la pavimentación de la vía Puerto Gaitán a la inspección de Puente Arimena”, dice el documento.
La pavimentación de esa vía hace parte de lo que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) denomina: proyecto Malla Vial del Meta, una iniciativa que cuenta con recursos privados. El contrato se suscribió en 2015 y busca generar una serie de carreteras de cuarta generación en ese departamento, pero ha tenido innumerables inconvenientes de financiación, por lo que muchas de las obras están paralizadas o nunca arrancaron.
Luego de llegar a algunos acuerdos, los trabajos se reanudarán este año, pero entre las obras priorizadas no se encuentra el tramo que le interesa al mandatario de Puerto Gaitán, y que es de vital importancia para los vichadenses porque es la principal vía de acceso al departamento.
Que este tramo, de 69 kilómetros aproximadamente, no haya sido priorizado va en contravía a la reciente decisión del Gobierno Nacional de iniciar la pavimentación de dos de los tramos que componen la vía entre Puente Arimena y Puerto Carreño (Tramo 1: Puente Arimena – El Viento; Tramo 5: Juriepe – Puerto Carreño), durante este 2021.
“Mientras Colombia sigue hablando de vías de cuarta generación, nosotros seguimos sintiendo el polvo de las carreteras en nuestros dientes y los baches de las vías en nuestros cuerpos”, le dijo el mandatario a la ministra Ángela María Orozco.
La primera suspensión de esa obra se dio en el año 2016. En ese momento el director de la ANI, Luis Fernando Andrade, manifestó que no era posible avanzar con la pavimentación porque, al tratarse de una obra bajo la figura de Alianza Público Privada (APP), los recursos saldrían del aumento del costo de los peajes Casetabla y Yucao -ubicados entre Puerto López y Puerto Gaitán-, “pero la comunidad de ese sector se opuso y por tal motivo no era posible financiar la obra”.
Construcción de un nuevo puente sobre el río Yucao
En su misiva, el alcalde Plazas manifiesta que dentro de la reactivación de la Malla Vial del Meta se realizará la construcción de un nuevo puente sobre el río Yucao. “El actual puente tiene más de 60 años de construcción y es por demás justo y necesario, uno nuevo, que nos comunique con el presente siglo”, dice el mandatario.
Sin embargo, ni la ANI ni la Alcaldía de Puerto Gaitán entregan más detalles frente a la construcción de dicha obra de ingeniería.
La malla vial Puerto Puerto Gaitan- Puerto Carreño: una UTOPIA de feria electoral..