Si va a ir al Festival de Verano en Inírida, tenga en cuenta estas recomendaciones

Los días 6 y 7 de marzo se realiza en Inírida la versión XVII del tradicional festival de verano. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que entrega el Comando de Departamento de Policía Guainía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para evitar que los niños sean víctimas de explotación sexual comercial, maltrato o cualquier otra violencia que ponga en riesgo su integridad y vida, y asi evitar situaciones que afecten la tranquilidad de las familias en estas actividades:

  • Adoptar buenos comportamientos basados en respeto, responsabilidad, tolerancia, prudencia y solidaridad.
  • Evitar confrontaciones que puedan acarrear consecuencias que pongan en riesgo la vida o la integridad propia o de terceros.
  • Responsabilidad en las vías: No conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas, respetar al peatón, las señales de tránsito y los límites de velocidad.

Con los niños:

  • Enséñele que deben acudir a la Policía en caso de extraviarse.
  • No lleve niños pequeños a eventos donde concurran gran cantidad de personas.
  • Acompañe a su hijo en todas las actividades. Tenga presente que los niños y las niñas deben salir de sus casas acompañados de sus padres o de un adulto responsable.
  • Prevéngalos de conversar con personas extrañas y de recibir elementos. Evite que los niños ingresen a casas de desconocidos o acepten invitaciones de personas extrañas.
  • No los deje solos o en lugares con personas extrañas. No pierda a los niños de vista durante todo el evento y esté atento a sus desplazamientos, especialmente si se asiste al evento en la playa.
  • Elija con anticipación la ruta del recorrido a realizar y los puntos de encuentro y déselos a conocer a los niños antes de salir.
  • El evento tiene restricciones de ingreso, verifique previamente las edades permitidas para participar de las actividades.
  • Si asisten a eventos en los cuales se permite su participación, vístalos con ropa y zapatos cómodos, bríndeles una sana alimentación antes de salir e hidrátelos bien, evitando la exposición prolongada al sol.
  • Siempre garantice uso de chalecos salvavidas, antes de zarpar y durante el recorrido fluvial a la playa y de regreso. Evite ser confiado frente a sus habilidades básicas de natación y tome precauciones.
  • Identifique la zona que la Administración Municipal ha definido para las actividades acuáticas, así entonces identifique las boyas de seguridad y tenga presente las recomendaciones sobre los colores de éstas, suministradas por el personal de la Defensa Civil. Siempre este atento de la ubicación de los niños, niñas y adolescentes tanto en el agua como en la playa.
  • Con los niños más pequeños, apúnteles el nombre, dirección y teléfono de la casa, en un lugar visible, para que puedan ser identificados en caso de que se extravíen.
  • Frente a una situación de riesgo o emergencia: Enséñeles cómo ubicar a todos los miembros del Sistema Nacional de Bienestar Familiar presentes (Alcaldía, Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ejército, ICBF y demás). Identifique la carpa dispuesta con el personal del Puesto de Mando Unificado (PMU).
  • No permita que los niños, niñas y adolescentes jueguen con espuma, talco o harina, ya que pone en riesgo su salud y seguridad.
  • No permita que niños y niñas estén cerca de las zonas de preparación de alimentos.
  • No permita la utilización de niños, niñas para actividades de mendicidad o trabajo infantil. Denuncie ante las autoridades competentes estas actividades.
  • No consuma alcohol en presencia de niños, ni deje bebidas embriagantes a su alcance y mucho menos se las proporcione de manera directa, pueden generar afectaciones a su salud.
  • Recuerde que la seguridad de los niños y niñas es responsabilidad de todos y todas. Active las rutas de protección con las autoridades competentes en caso de identificar alguna vulneración a sus derechos. Este alerta.

Sanos hábitos:

  • Depositar las basuras en los lugares dispuestos para tal fin.
  • Al comprar licor verifique sellos, estados de las envolturas y etiqueta; si las tapas del licor están defectuosas o sus letras borrosas no lo consuma.
  • Revise que el líquido no contenga partículas en suspensión desconfíe del licor con precios más bajos de los que regularmente se encuentran en el mercado, cómprelo únicamente en sitios autorizados.

En su residencia:

  • Evite que su casa quede sola, sí esto sucede encargue su vivienda a un vecino de confianza.
  • Al salir de su residencia, asegúrese que puertas y ventanas queden cerradas.
  • No permita la entrada de personas extrañas a su hogar.

Si va a la playa:

  • Preste mucha atención a la charla técnica del operador antes de iniciar la actividad.
  • Verifique la utilización de elementos de seguridad como lo son chalecos y buen estado de la embarcación a utilizar.
  • Asegúrese de contar con las condiciones físicas y la edad necesaria para el desarrollo de la actividad. (Niños y adultos mayores).

La Policía Guainía informa que todo el dispositivo policial estará atento a los requerimientos de la ciudadanía e invita a la comunidad a que interiorice estas recomendaciones, y ante cualquier situación llamar a la línea 123 de la Policía Nacional o a los diferentes números de los cuadrantes para poder atender sus solicitudes. De la misma manera el ICBF cuenta con la línea de protección 141, la cual está a disposición de toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *