Secretario de Asuntos Indígenas del departamento hace entrega del libro ‘Historias y relatos indígenas del Guainía’

Por: Cesar Mora - Inírida

En la celebración del día nacional de las lenguas nativas, realizada este viernes 28 de febrero de 2020 por la Institución Educativa Francisco de Miranda -INEFRAM-, el secretario de asuntos indígenas del departamento, Silvino Aguilera García, presentó a los estudiantes y profesores, el libro: Historias y Relatos Indígenas del Guainía. El día internacional de la lengua materna y el día nacional de las lenguas nativas se celebra el 21 de febrero de cada año.

Según Naciones Unidas, al menos el 43% de las 6.000 lenguas que se estima se hablan en el mundo están en peligro de extinción, y cada dos semanas desaparece una lengua. Por eso desde 2002 se celebra este día cada 21 de febrero con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural, y cuidar las lenguas maternas.

En el departamento de Guainía, donde cerca del 75% de la población se autorreconoce como indígena, este día pretende el reconocimiento y la conservación de las lenguas nativas, la promoción de la relevancia cultural que representan y la protección como herramientas para la transmisión de ideas, puntos de vistas y de ideología. Además, ofrece una gran oportunidad para el reconocimiento del diálogo intercultural entre los colombianos, subrayando que todos somos parte del mismo país. Más aún, es un llamado para que no olvidemos la riqueza patrimonial que simboliza cada una de las lenguas nativas y el valor de la gran diversidad lingüística que existe en el país.

El libro: Historias y Relatos Indígenas del Guainía; es un texto editado por la secretaría de asuntos indígenas, que recopila las mejores historias y relatos seleccionados de la primera convocatoria de estímulos para fomentar y fortalecer la identidad cultural indígena del departamento; a esta convocatoria se presentaron cuarenta y cuatro cuentos e igual número de participantes; la Institución Educativa perteneciente al resguardo indígena del Paujil, fue quien más participantes tuvo, con doce autores: de ellos, dos obtuvieron el primer puesto y uno más, obtuvo un cuarto lugar. Cada cuento de este libro está escrito en español y en la lengua nativa del autor. Es una contribución a la conservación de las lenguas nativas del departamento de Guainía.

En el evento de este viernes, el secretario resaltó la importancia de la lengua y el compromiso de la Secretaría de Asuntos Indígenas con la conservación de las culturas indígenas del departamento. Los estudiantes en compañía de sus profesores, realizaron presentaciones artísticas donde primó el uso de las lenguas nativas; fue la oportunidad para observar los procesos que desarrolla la Institución entorno a la conservación de las culturas indígenas del departamento.

De igual manera, la Secretaría de Asuntos Indígenas del Departamento, hará entrega de ejemplares del libro a cada una de las instituciones educativas del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *