Secretaría de Asuntos Indígenas Departamental presenta documento de Plan Integral de Vida en el Resguardo de Carrizal

Por: Cesar Mora - Inírida

Personal de la Secretaría de Asuntos Indígenas Departamental –SAID-, con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Inírida, presentaron en la comunidad de Carrizal, el documento ‘final’ del Plan Integral de Vida –PIV-, del resguardo.

Durante los días 13 al 15 de septiembre, los pobladores del Reguardo Indígena de Carrizal, tuvieron la oportunidad de leer y conocer el documento ‘final’ que han venido construyendo con apoyo de la Secretaría de Asuntos Indígenas Departamental, la Alcaldía Municipal de Inírida y WWF Colombia, desde hace el año 2014 cuando el docente de la escuela local, Rafael Méndez Chipiaje, inició a escribir el documento.

El documento es el resultado de un proceso de construcción asociado, el cual fue realizado por las autoridades tradicionales del resguardo, líderes, la comunidad en general de Carrizal y el acompañamiento de instituciones del Estado, mediante mesas de trabajo, en las cuales se abordaron las temáticas: Gente y Grupos Poblacionales, Territorio y Medio Ambiente, Salud y Medicina Tradicional, Economía Propia, Gobierno Propio, Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos, Educación y Cultura, Espiritualidad y Actividades Religiosas, Recreación Juegos y Deportes Tradicionales.

Las mesas de trabajo consistieron en abordar la memoria de los pobladores del resguardo y mediante la recopilación de información primaria y secundaria construir las formas de vida pasada, presente y posibles formas futuras, es decir, durante las diez reuniones, se realizó una reflexión y un análisis de la situación anterior a la colonización, un autodiagnóstico de la situación actual y las propuestas a implementar para el cumplimiento de la misión del Plan de Vida del Resguardo Carrizal a futuro.

Mauricio González Méndez, capitán Sikuani y representante legal del Resguardo Carrizal, dijo que “este documento es muy importante para el futuro de nuestra comunidad, hemos logrado escribir una hoja de ruta para nuestra gente, el camino no termina acá, el plan de vida debe seguirse construyendo y exigiendo al gobierno que nos den los recursos económicos necesarios para hacer realidad los proyectos que escribimos acá”.

Por su parte, Don José González, una de las personas que más participó en las mesas de elaboración del PIV, agradeció a las personas que hicieron posible la construcción del documento: “sabemos que ustedes hacen un esfuerzo para venir hasta acá acompañarnos, sacan de su tiempo un fin de semana, además, la Gobernación debe dar los gastos para que puedan viajar por el río… nosotros agradecemos lo que hacen por Carrizal. Nuestra comunidad tiene defectos pero con la organización y ayuda del gobierno, de los jóvenes de Carrizal, vamos a poder seguir siendo y viviendo bien acá”.

Del otro lado, la antropóloga Eliana Bohorquez, encargada del tema de Planes Integrales de Vida de la Secretaría de Asuntos Indígenas Departamental, agradeció a los asistentes por la participación y el trato durante todo el proceso dieron a los delegados de la SAID y demás acompañantes de las instituciones; frente a la aprobación del documento por parte de la comunidad recordó que: “esta es una decisión de las autoridades tradicionales y de la asamblea general del resguardo. Ahora bien, teniendo en cuenta que no participaron la mayoría de familias, quienes deben conocer el contenido del mismo, estar de acuerdo y comprometidos con lo plasmado allí, se contará con el documento validado por las familias participantes y serán sus capitanes quienes lideren la aprobación del Plan Integral de Vida Indígena”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *