Se empieza a normalizar el servicio de telefonía celular e internet en Inírida
Después de una larga semana incomunicados, los habitantes de Inírida volvieron a contar con el servicio de telefonía celular e internet desde la noche del domingo 27 de noviembre. La capital del Guainía se encontraba incomunicada desde el pasado 20 de noviembre debido a una falla en uno de los nodos de Andired, la empresa encargada de operar el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad.
El pasado miércoles 23 de noviembre Andired informó a través de Twitter que la situación se presentaba debido a actos de vandalismo en el nodo de acceso, “donde debido al ingreso de personal no autorizado se ocasionó un grave corto que afectó severamente la totalidad de los equipos en el nodo”.
La realidad es que las constantes fallas en el servicio de comunicaciones o la ausencia total del mismo tiene desesperados a los habitantes de Inírida. “Estar una semana sin señal es tedioso porque no tenemos comunicación con familiares, ni noticias […] es tedioso porque también tenemos que hacer uso del internet para investigaciones, para poder trabajar y estudiar”, dijo Yerly Ariza, una habitante de Inírida. “Somos una zona apartada que, en vez de avanzar, vamos como al retroceso”.
Abraham Chávez, director de la emisora comunitaria Custodia Estéreo, asegura que las constantes fallas en la telefonía celular y el internet se vienen presentando desde hace varios años. “Vienen a Inírida ministros, ministras, gente del gobierno, y todo continúa igual […] Eso sí, la factura de la empresa a la que usted está afiliado, llega completita”.
En abril del 2021 la entonces ministra de la Tics, Karen Abudinen, visitó el departamento de Guainía para verificar la calidad de los servicios móviles y de telefonía celular. “Mi experiencia ha sido deficiente, no he podido bajar fotos y eso no puede ser, tenemos que estar al mismo nivel que Bogotá, Cali y otras ciudades del país para cerrar las brechas”, aseguró la funcionaria al cierre de su visita.
Pero las promesas de mejora de la exministra Abudinen no se cumplieron. Por el contrario, la conectividad en Inírida es cada vez más deficiente.
Un llamado al Gobierno nacional
Herminia Castro, también habitante del capital del Guainía, es importante que el Gobierno nacional “agilice los trámites ante el Ministerio de las Tics” y revise los problemas de conectividad que se están presentando en el departamento “porque la verdad, la señal de Claro es pésima en el departamento y esto afecta”.
En ese mismo sentido se refirió Ariza: “Sería importante que el Gobierno tomara control de las comunicaciones sobre todo en estas regiones tan apartadas del país” porque los privados prestan un pésimo servicio.