Ricardo Cabanerio, un llanero que le canta a la paz
CABANERIO Y SU AGRUPACIÓN ‘GALOPE Y SABANA’ SE PRESENTARON EN LA PASADA FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ.
Ricardo Cabanerio, un orocueseño de 41 años que se crió en El Viento (Vichada), es el vocalista del grupo de música llanera Galope y Sabana, con la cual lleva cuatro años trabajando. Ellos representan al folclore llanero en el proyecto musical realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH): ‘Toco cantar. Travesía contra el olvido’.
A parte de la música, Cabanerio se dedica a trabajar en su taller de soldadura desde donde ofrece trabajos de ornamentación, porque la música aun no le da para vivir. Mientras tanto, sus demás compañeros, Didier Catimay, Rafael Wima, Diego Infante y Jesús Ortega, son instructores del Instituto de las Artes y la Cultura de Orocué.
Con esfuerzo y dedicación de todos, han logrado abrirse espacio en los escenarios locales y regionales más importantes. Se han presentado en muchas de las festividades que se realizan en Meta, Casanare y Vichada.
Fruto de ese trabajo, y sumando el talento que tienen para interpretar la música llanera, Galope y Sabana logró ganarse un lugar en la producción musical ‘Tocó cantar. Travesía contra el olvido’; este es un reconocimiento al trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y que describen las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de reflexión, acción creativa y de resistencia pacífica.
‘Pa que violencia’ fue la canción con la que participaron y ganaron la convocatoria del CNMH. Uno de sus párrafos dice:
El pueblo pide la paz
Miren las marchas, sale gente por montones
Todos vestidos de blanco
Y carteleras con mensajes y expresiones
Diciendo no más violencia
Ya por favor, para que aquellos reacionen
Y aunque no tengan respuesta
No pierden sus ilusiones.
Actualmente Ricardo Cabanerio tiene solo una producción discográfica y su canción más popular es ‘Buscando mujer con plata’:
Voy a busca una mujer
Eso sí que tenga plata
Que tenga plata
Porque me encuentro cansado
De andar en cicla y a pata
Vivir boleando machete
Y lleno de garrapatas
También se me está acabando
Ya mi cobija y mi hamaca
Anda, mi hamaca
Esperando todos los días
Lo poco que dan mis vacas
Para vender la postrera
Y de ahí saco pa la papa
Mejor dicho cuñaito
Esta vida está verraca
Está verraca
Por eso es que decidí
Irme a recorrer el mapa
Y casarme interesao
Para vivir a la lata
Colocarme ropa fina
Sombrero de buena marca
Tener mi propio conjunto
Con arpa, cuatro y maracas
Eso si no dejaré
De salir a serenatas
También a los festivales
Patrocinando mí canta.
Agradecido con Dios por darme el don de ser cantautor llanero y con todas las personas que me han apoyado en mi carrera artística y especialmente con el periódico el morichal que esta haciendo patria, llevando información a los vichadenses y esta vez estuvo en cuenta nuestra agrupación nos dio un espacio y de paso hace su aporte a la paz ayudando a divulgar este mensaje en este importante periódico que cada día tiene mas lectores.
Un abrazo..