Rendición de cuentas de la Alcaldía de Inírida, por primera vez en una comunidad del área rural

Por: Cesar Mora - Inírida

Este 6 de septiembre el Alcalde de Inírida, Camilo Andrés Puentes Garzón y sus secretarios de despacho se desplazaron hasta la comunidad indígena de Caranacoa y rindieron cuentas a la población de su gestión del 2018.

Caranacoa es una comunidad indígena del área rural del municipio de Inírida, ubicada a la margen derecha del río Inírida, a una hora –aproximadamente- de recorrido en lancha. Su población pertenece mayoritariamente a la etnia Puinave. Por estos días se llevan a cabo allí los juegos inter-comunidades que organiza la administración municipal, y aprovechando que varias comunidades del área rural se encontraban participando, el Alcalde y sus secretarios decidieron rendir cuentas de su gestión a las más de trescientas personas que se hallaban en el lugar.

La cita fue desde las once de la mañana y luego de los actos protocolarios, comenzó la exposición de la primera Autoridad municipal. Entendiendo que la economía del municipio es en su mayoría informal y que hay muy pocas cosas que hacer, la Alcaldía de Inírida ha impulsado “una economía alterna: el turismo; no hace daño como la minería ilegal y si puede ayudar al desarrollo de la economía del municipio, por eso adelantamos obras que nos ayudan a mostrar una nueva cara del municipio” expresó Camilo Puentes, referente a la obra frente al aeropuerto de Inírida.

“La Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, en observancia de la responsabilidad atribuida, promueve y genera políticas, estrategias y acciones efectivas que favorezcan la seguridad vial y prevengan la accidentalidad”. Una estrategia es el control del tránsito mediante la instalación de semáforos en varios sitios de la ciudad. Igualmente, sea instalado reductores de velocidad, señalización y se ha concientizado a la población sobre el buen uso en busca de la reducción de la accidentalidad, la labor ha dado sus frutos, “se redujo la accidentalidad en un 70%”.

El Alcalde también resaltó la importancia de la construcción del estadio municipal. Dice que ha sido criticado por preferir la grama artificial, sin embargo, “en dos meses se han jugado más de doscientos dieciocho  partidos en el estadio, si hubiese hecho un estadio con grama natural, primero, el cuidado de la misma es muy costoso y, segundo, esa grama hubiese permitido jugar poco más de diez partidos nada más, uno o dos por semana; ahora, mañana y tarde hay escuelas de formación deportiva, hay niños toda la tarde jugando en el estadio. Esa cancha es para ustedes, si las comunidades rurales quieren jugar un partido en el estadio, nos dicen y se lo préstamos para que lo usen y se diviertan, esa cancha es de ustedes”, concluyó Puentes.

Se está construyendo el Palacio Municipal, tras una exitosa gestión se logró conseguir los recursos para construir las instalaciones de la Alcaldía de Inírida. “La Alcaldía prácticamente, se estaba cayendo, logramos gestionar con regalías el presupuesto necesario para construir un palacio municipal decente para atender a los visitantes a nuestro municipio”.

La administración municipal también logró construir el Centro de Salud en la comunidad de Yurí. “En tres meses logramos construir un puesto de salud con todas las condiciones de los mejores del país”, indicó Puentes.

Referente a la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones pertenecientes a los resguardos indígenas, en el 2018 fueron más de 1.347 millones de los cuales se ejecutaron 1.218 millones, el restante pertenece a los ahorros de las comunidades. “Caranacoa tuvo en el 2018 un recurso de 24 millones de pesos; es importante resaltar que este presupuesto es per cápita, por número de población, entonces es muy importante que las comunidades indígenas tengan actualizados los censos. Nosotros como administración municipal hemos hecho grandes esfuerzos para fortalecer las autoridades tradicionales, dentro de ello, hemos fortalecido las guardias indígenas de las comunidades y resguardos”, expresó Harrison Bustamante, Secretario de Gobierno Municipal.

Al finalizar, en las preguntas del público, Jhon Arturo Barreto, expresó “agradecemos que el Alcalde y su equipo de trabajo nos visite y nos de cuentas…” también preguntó sobre cuándo iban a estar instalados los paneles solares en la comunidad. El Alcalde se comprometió con Barreto y la comunidad de Caranacoa a gestionar para que se agilice el proceso y a entregar antes de que se acabe su periodo de gobierno, instalados los paneles y las redes de energía solar.

La rendición de cuentas de la Alcaldía de Inírida concluyó con un almuerzo comunitario, donde los asistentes disfrutaron de un sancocho y compartieron sus apreciaciones frente al espacio. El Capitán de la comunidad, Fredy Iván Martínez dijo: “estamos orgullosos de contar con el Alcalde y sus secretarios de despacho en nuestra comunidad, espero que no sea la última vez y podamos seguir avanzando por el bien de los territorios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *