Realizarán brigadas de salud en comunidades de la etnia curripaco en el río Guainía
Por: María Esperanza Castro
El Vicariato Apostólico de Inírida realizará a partir del próximo mes de noviembre un segundo recorrido de asistencia humanitaria por el río Guainía. El objetivo de esta misión es apoyar y fortalecer la atención en salud a cinco comunidades de la etnia curripaco que habitan en esa cuenca hídrica: Galilea, San Felipe, Puerto Colombia, San José y Santa Rita, además de dos comunidades de Venezuela incluyendo Maroa y San Gabriel.
La brigada lleva un médico y dos auxiliares de enfermería, quienes atenderán consultas durante siete meses. También los acompaña una pareja de laicos misioneros que se encargarán de distribuir ayuda humanitaria, kits de bioseguridad y harán el acompañamiento pastoral de la Iglesia Católica en esas comunidades a visitar. También Irán otros colaboradores locales en diferentes áreas.
Para la atención a los sectores en mención, se llevan 1.200 paquetes de ayuda alimentaria, 1.200 kits de higiene y elementos de bioseguridad para cinco centros de salud en Colombia y dos en Venezuela, al igual que medicamentos y elementos de protección personal.
Para los participantes de la brigada, ésta experiencia significa un gran reto profesional con el que se contribuye al país y al departamento en una de las zonas más distantes de la región, ya que como lo expresa el médico Octaviano, es significativa en el sentido que desde el conocimiento profesional, se está ayudando a mejorar lo que está pasando a causa de la COVID-19, pues se adelantará una investigación de tipo científico, para conocer las características epidemiológicas de ésta zona, que a diferencia de otras regiones del país, son más variadas y resilientes, gracias a la medicina tradicional.