Quisiera creerle a Duque, ¡Amanecerá y veremos!

Por Julio César Hidalgo A.

A bordo de una lancha rápida de la Armada Nacional, navegando por el gran río Orinoco y en compañía de otros jurados de votación, viajaba en la tarde de este 17 de junio, desde la inspección de Casuarito a Puerto Carreño, luego de cumplirle a la democracia y al país, con la certeza de que Duque sería el nuevo presidente de Colombia, pues los primeros boletines a las 4:30 p.m. ya marcaban una tendencia irreversible. Sentí cierta irritación y hasta mucha impotencia, esos mismos sentimientos que vivimos cuando la derrota política se vuelve habitual, quizás sentí la misma tristeza que expresó Gustavo Petro en su discurso, donde aceptó los resultados emitidos muy oportunamente por la Registraduría; pues en primera vuelta voté por Fajardo, porque creo y sigo convencido en el poder de la educación para transformar a las sociedades y en segunda por Petro, porque sinceramente, me asustan las influencias de Uribe y Ordoñez, el primero por su radicalismo y sed manifiesta de poder y el segundo por ser tan cavernícola. Inclinó mi decisión de  votar por el candidato de la Colombia Humana, el respaldo manifestado de Antanas Mockus y Claudia López y la llegada, a la otra campaña, de oportunistas como César Gaviria y Vargas Lleras. Preferí tragarme el sapo y no a más de una rata.

Petro, con más de ocho millones de votos declaró una fuerte oposición al futuro Gobierno desde su asegurada curul en el Senado, también hizo un llamado al presidente electo a que se distancie de Uribe y de Ordoñez y a que sus políticas de gobierno respeten el medio ambiente e invierta en educación. Igualmente dijo que son ocho millones de colombianos que estarán en pie de lucha para defender la paz. Seguramente el próximo gobierno no la tendrá fácil, porque Petro es un excelente senador y no le temblará la voz para denunciar cualquier abuso de poder o asomo de corrupción, como en el pasado lo hizo contra el paramilitarismo en el gobierno Uribe y el carrusel de la contratación en Bogotá contra Samuel Moreno. Esa es una garantía para los colombianos.

En contra parte, Duque en su discurso televisado de poco más de media hora, llamó a la unidad del país, afirmando que será del presidente de los que votaron y de los que no votaron por él, invitó a pasar la página de los agravios y que no gobernaría con odios. “Ni duquismo ni petrismo”, sentenció. Solicitó poner el país por encima de la división política que deja esta elección.

También  dijo que luchará contra la corrupción, reformará la justicia de manera consensuada, que la paz es un anhelo de todos y que no hará trizas los acuerdos; pero que hará cambios. Anunció igualmente que su gobierno será el de la justicia social, por lo tanto le apostará a la educación, reformará el sistema de salud, cerrará las EPS de mala calidad, anunció una reforma agraria y la lucha frontal contra la pobreza, respetará el medio ambiente y recordó su popular propuesta de economía naranja.

Sinceramente, quiero creerle a Duque, porque su intervención fue conciliadora, invitó a la unidad, manifestó que la mitad de su gabinete de gobierno lo conformaría con mujeres, que apoyará la lucha contra la corrupción, invitó a construir país en medio de las diferencias, afirmó que ha llegado el momento de la esperanza. Encuentro aquí reunidas, muchas de las propuestas de Sergio Fajardo. Por el bien de todos los colombianos, que así sea, ¡amanecerá y veremos!

Contextualizando los resultados de esta jornada electoral a la realidad política de nuestro departamento, creo que el representante a la cámara electo por el Centro Democrático, Gustavo Londoño, tiene el terreno llano para cumplir sus promesas de gobierno, la construcción de la vía Puerto Gaitán-Puerto Carreño, traer universidades, el desarrollo de  la agroindustria, el turismo, etc.

No es una sentencia, pero por los resultados de las dos últimas elecciones, es muy posible que el próximo gobernador y varios alcaldes de Vichada, sean los candidatos que logren avalarse por el Centro Democrático, pues el 63.94%, 10.172 personas votaron por Duque en nuestro departamento y en las pasadas elecciones a la Cámara del pasado 11 de marzo, también sus candidatos fueron los más votados con 7.625 respaldos. Lograr el respaldo del Centro Democrático será una verdadera campaña y una batalla política que muchos van a dar.

No todo está dicho, la política es dinámica y por estos tiempos, sí que lo es. Quién imaginaba a Uribe, Pastrana y Vargas Lleras juntos en una alianza, después de tantas y graves acusaciones mutuas.

¿Qué alianzas impensables veremos en las próximas elecciones en Vichada?, ¿El partido liberal tendrá candidato propio?, ¿Conservará la gobernación el grupo político actual?

Vuelvo y digo, ¡amanecerá y veremos!

Por ahora los invito a dejar los agravios en redes sociales entre perdedores y ganadores, pues de la agresión digital a la física están a un paso. Más humildad y mucha tolerancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *