Quiero ser el mejor gobernador de Vichada: Álvaro León

Por: Edwin Suárez

Álvaro Arley León Flórez es el nuevo gobernador del departamento de Vichada para el periodo 2020 – 2023. Para quienes lo conocen personalmente, fácilmente se llevan la sensación de que es una persona seria, honesto y responsable, tal y como el mismo se describe.

Pese a que por circunstancias de la vida Álvaro León y el gobernador saliente Luis Carlos Álvarez, son cercarnos (son excuñados y León es tío de los tres hijos de Álvarez), políticamente son distantes. “No comparto la manera como ha manejado el departamento… Casi en ninguno de los municipios se logró llegar al menos con una obra de impacto… pienso que en lo administrativo no le ha ido bien”, explica en nuevo dirigente.

A un mes de asumir su cargo como primer mandatario de los vichadenses, EL MORICHAL habló en exclusiva con León Flórez.

¿Qué significa para usted ser hoy el Gobernador de Vichada para los próximos cuatro años?

Un compromiso muy serio, una responsabilidad muy grande.

Tengo la oportunidad inmensa de servirle a la gente, de cambiar lo que ha venido pasando en cuatro años, de darle un rumbo al departamento. Hoy las cosas, yo considero, van de para atrás. El departamento en vez de avanzar, retrocede. Tengo la responsabilidad de lograr que la gente vuelva a creer en una administración y en un gobernador.

Cómo explica usted los casi 18 mil votos que obtuvo. La votación más alta de un gobernador en el departamento.

Quizás ese apoyo masivo que sentía de la gente era también una voz de protesta porque no se han hecho las cosas bien. De hecho el gobernador una vez lo reconoció, que no le había ido bien. Yo pienso que reversar eso es consagrarnos a trabajar, tener la voluntad de hacer las cosas bien.

Uno de los problemas más serios que tenemos en el departamento es el empleo, pero queremos generar desde el campo proyectos productivos que le permitan a la gente generar ingresos.

Ya hay nombres para conformar el gabinete…

Hay algunos perfiles en mente pero no voy a dar nombres todavía. Le he pedido a mi equipo de trabajo que ellos manejen unos nombres, yo voy a manejar otros nombres, pero vamos a hacer un consenso. Me gusta oír a los demás pero sacar mis propias conclusiones.

Vamos a tener inicialmente un gabinete que no tenga que ver con partidos políticos, pero sí gente comprometida para trabajar. Tres mujeres estarán en el gabinete. También vamos a tener representantes de los indígenas. El gabinete también debe tener representación de los cuatro municipios.

¿Rescata algo de la administración anterior?

Hay mucho descontento actualmente en la población, por eso mi compromiso es cambiar en todos los aspectos.

Si decimos que vamos a seguir en el tema de vías, yo no he visto que se hayan hecho tantas vías. Yo lo que considero es que vamos a trabajar en vías pero le vamos a poner veeduría, las juntas comunales nos deben apoyar en la vigilancia de los contratos para que se cumplan como debe ser.

La alimentación de nuestros alumnos debe tener control de la misma población.

La actual administración ha invertido cerca de $58.000 millones de pesos en las vías del departamento, pese a esta inversión nuestras carreteras siguen en pésimas condiciones, ¿Cómo lograr que esa inversión se refleje en mejores vías?

Aquí se hace un contrato de una carretera con determinada cantidad de metros cúbicos de material y no se aplican todos. Las vías se han convertido en la manera de sacar los recursos para beneficio de terceros.

Se dice que el material no es el más conveniente para los terraplenes, pero sin embargo no se hacen los terraplenes como están escritos en los contratos. Si cumplimos los contratos como están escritos y la ingeniería lo estipula, podemos tener terraplenes que duren cuatro o cinco años sin tener que hacerles mantenimiento.

Si llega usted a encontrar alguna prueba visible de alguna irregularidad en esos contratos, ¿de qué manera va a proceder?

Hay terraplenes que uno sabe hoy que están a medio ejecutar, pero sobre todo que hoy ya no tienen recursos para invertir en esos terraplenes. Debemos tener un equipo que nos aconseje qué debemos hacer.

Tenemos en Cumaribo una situación difícil con un terraplén. Tenemos en La Primavera terraplenes que están a medio ejecutar… vamos a revisar el estado de esos contratos, los contratistas deben cumplir lo que dicen los contratos, de lo contrario revisaremos y tomaremos decisiones al respecto.

De los cuatro alcaldes de Vichada solo Fernando Martínez, de Santa Rosalía, fue apoyado directamente por usted. ¿Cómo es su relación con los nuevos mandatarios locales?

La campaña ya termino. Hoy debemos cumplirle al departamento, que esa esperanza que tiene la gente en nosotros sea realidad. De modo que no tengo ningún inconveniente con el alcalde que haya sido elegido en cada uno de los municipios.

Mi relación con el profe Jair es buena en Puerto Carreño, vamos a trabajar de la mano con él. De igual manera en La Primavera con Fernando Duque, ya hemos hablado, vamos a trabajar, tengo el compromiso de apoyarlo desde la gobernación para que en Primavera le cumplamos a la gente.

En Rosalía ganó Fernando Martínez, es una persona con quien soy muy cercano a pesar de la diferencia entre los partidos, el partido de Fernando (el MAIS) no le permite nada con Centro Democrático –partido que avaló a Álvaro León-.

En Cumaribo la relación con Juan Carlos Cordero es muy buena. Con los cuatro alcaldes vamos a trabajar para servir a la gente, para que tengan la esperanza de que vamos a mejorar el departamento.

¿Cómo quiere usted que lo reconozca la gente en cuatro años cuando ya esté finalizando su periodo?

En campaña, a la gente, más que hacerle promesas de obras y de cosas, fui muy claro en que tengo una manera distinta de ver la política. Yo no me metí en política para servirme en lo personal; quiero hacer una buena administración, que la gente la recuerde, que al final la gente sienta gratitud por lo que uno ha hecho.

Quiero que la gente me reconozca como el mejor gobernador de la historia de  Vichada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *