¿Quién controla los vuelos que llegan a Puerto Carreño por estos días?
Foto: Redes sociales
Desde hace unos días algunos habitantes de Puerto Carreño han manifestado inconformidad a través de las redes sociales por la llegada de vuelos de diversa procedencia a la capital vichadense. El hecho más polémico gira en torno al arribo de un avión de EasyFly con 25 personas a bordo, que llegó al aeropuerto Germán Olano el pasado fin de semana.
Pero el descontento no solo lo presenta la población por este suceso, sino también por el arribo constante de aeronaves en horarios nocturnos al aeródromo de Puerto Carreño.
Para Julio Cesar Hidalgo, habitante local, “esta situación tiene inquieta a la población, hemos notado que en varias oportunidades en las noches están llegando aviones, avionetas. Nos da la sensación que no hay control. Con respecto al vuelo que trajo a las 25 personas, este fue un vuelo comercial disfrazado de vuelo humanitario, camuflan la realidad. Cuando realmente hay la necesidad de personas que están en centro del país y no ha sido posible que lleguen, como es el caso de estudiantes, maestros remitidos y no han podido retornar. Consideramos que no hay una regla clara para esos vuelos”.
Gran parte de la población expresa su insatisfacción, dicen sentirse desinformados por parte de los entes gubernamentales y las autoridades aeroportuarias frente a los recurrentes de vuelos, e indican que desconocen si las medidas sanitarias en relación al Covid-19 se están implementando a cabalidad.
Este medio de comunicación conversó con el secretario de gobierno municipal, Carlos Pardo, al respecto. “Las 25 personas que arribaron el pasado 30 de mayo, son trabajadores de la empresa Refoenergy. Empresa que desde hace un mes realizó los trámites pertinentes ante la Alcaldía y cumplieron con los protocolos ante la Secretaría de salud departamental, secretaría de desarrollo (salud pública) para obtener el permiso de ingreso vía aérea de este personal a Puerto Carreño”, aseguró el funcionario.
EL MORICHAL, también habló con el representante de la empresa encargada de recibir a este personal en Puerto Carreño. Juan Pablo Heleno, ingeniero residente explicó que “el vuelo venía con autorización de la Aeronáutica y teníamos el permiso de la alcaldía. Estas personas hacen parte del montaje electromecánico que se está elaborando en el proyecto Refoenergy Bita”.
Heleno también argumentó que “estos traslados se enmarcan dentro de las excepciones que hizo el Gobierno nacional, sobre los contratos de obras. En estos momentos, ellos esta aislados y bajo el proceso que exige la secretaría de salud departamental”.
En respuesta a los constantes aterrizajes aéreos nocturnos que denuncia la ciudadanía, el secretario Pardo indicó que “el alcalde y nosotros como administración municipal hemos elevado un sin números de solicitudes al Ministerio de Defensa, el ejército, la policía para que nos informe del arribo de estos vuelos. Ellos se excusan que son vuelos de Estado. Al ser la prioridad pueden arribar en los horarios que determinen por el tema de seguridad. La mayoría de esos vuelos no son notificados a nosotros”, indicó el jefe de la cartera de gobierno municipal.