¿Qué pasa con el transporte escolar en Vichada?
Foto portada: Archivo EL MORICHAL
Por más de 10 días muchos estudiantes del Municipio de Cumaribo que usan el transporte escolar se vieron perjudicados porque el servicio dejo de operar.
Es el caso de la institución educativa Santa Teresita del Tuparro, ubicada a 15 kilómetros del casco urbano de Cumaribo. Cerca de 150 estudiantes residen en la cabecera municipal pero se desplazan diariamente hasta el centro educativo en las rutas escolares dispuestas por la Gobernación de Vichada.
Según un profesor del colegio, que pidió guardar su identidad, en la mañana de este 2 de agosto empezó a reestablecerse parcialmente el servicio, pero “durante los días que no hubo transporte cerca del 60% de los estudiantes no vinieron a clase porque sus familias no tienen los medios de transporte o el dinero para traerlos”.
La situación también afectó a más de 50 niños indígenas de todas las edades que desde el resguardo San Luis del Tomo van diariamente al Colegio Avelino Álvarez Torres, de la inspección de Tres Matas. Allí, de un día para otro les informaron que la ruta dejaría de operar hasta nueva orden.
EL MORICHAL consultó la situación con Obed Farfán, secretario de educación del Vichada, quien manifestó que la irregularidad se presenta debido a que el transporte escolar se financia con recursos de regalías, y el proyecto presentado ante el Sistema General de Regalías no se aprobó en el momento esperado. Según el secretario, se espera que el nuevo contrato quede firmado antes de los próximos 15 días. El nuevo contrato garantizaría la prestación del servicio hasta junio de 2020.
Farfán también confirmó que el contrato de transporte escolar se venció el pasado 11 de mayo, pero por medio de un acuerdo de voluntades con el operador, se logró garantizar el servicio hasta donde le fue posible a la empresa responsable del transporte escolar.
Sin embargo, el secretario de educación expresó que la responsabilidad de llevar a los niños al colegio es principalmente de los padres. “Desde hace unos años la Gobernación de Vichada decidió prestar el servicio de transporte escolar, ¿Pero qué pasa si un día no puede seguir ofreciendo este servicio? Esa sería una pregunta interesante para los padres de familia”, precisó Farfán.
Frente a esta última declaración del funcionario público, el profesor que pidió guardar su identidad también se pronunció. “El secretario tiene razón. El transporte escolar es un servicio que la gobernación ha decidido brindar a los estudiantes, como también la alimentación escolar. Pero después de tantos años brindado ofreciendo estos beneficios a los estudiantes, se vuelve un derecho adquirido”, explicó el profesor.
“La Secretaría de Educación tiene que garantizar la educación y reducir al mínimo la deserción escolar. Entonces, una opción es ampliar cupos en internados o en los colegios de la zona urbana. Para ellos resulta mejor pagar un bus y que el estudiante sea externo antes que darle alojamiento y alimentación permanente en los internados. Igual, si al papá le dan a escoger, prefiere que su hijo siga viviendo en la casa. Por eso, al final de cuentas, el transporte escolar termina siendo un derecho adquirido”, precisó el educador del colegio Santa Teresita del Tuparro.
Lastimosamente, el internado San Bartolomé del resguardo indígena de Santa Rosalía Vichada, también está pasando por la misma crisis y problemática en cuanto a transporte, debido a que si tenemos un bus grande y una buseta pequeña pero , el bus grande no puede circular hasta el plantel debido al mal estado de la vía, y porque tanto el bus grande como el pequeño son muy bajitos y se imposibilita el paso en épocas de invierno. Tenemos una buseta pequeña la cual mantiene dañada constantemente debido a ser muy pequeña, muy bajita y al estar la vía no apta para su circulación, entonces esto hace que el transporte escolar no se preste al 100% y al no tenerlo se nos está presentando un problema mucho más crítico el cual es muy riesgoso para la vida de nuestros niños, debido a que hay que pasar el caño, guarapo y sus aguas son una tentación para los niños y antes de llegar a sus casas deciden echar un chapuzón y el problema no es el chapuzón sino el peligro que ellos corren porque existe un caimán que ronda esas aguas y ya se comió un perro, entonces eso para mí como padre de familia es muy preocupante, estoy cansada de solicitar ayuda y gestión y nada que hay respuestas concretas. También estoy de acuerdo con no internar más chicos y para eso creo que la solución es aprobar e iniciar a funcionar la ley que aprobaron en el congreso sobre el transporte escolar rural, debido a que nuestros niños de esta generación son más imperactivos que la generación pasada y ellos requieren de la presencia de nosotros sus padres en esta etapa tan crítica que están viviendo como lo es la preadolescencia y la adolescencia, tanto así que si no hacemos algo rápido se nos puede salir de las manos nuestra juventud, me preocupa por qué los internados sí muy bueno y todo pero es mucho mejor un transporte escolar rural o por lo menos si nos lo autorizan para la vereda bordereño, sector la última copa y parte de pavanay, teniendo en cuenta que tenemos niños que deben madrugar desde muy temprano para lograr llegar hasta la ultima copa , niños que viven a una distancia de 14 y hasta 20 km de distancia del plantel. Si tan solo llegará hasta la i40, sería fantástico, porque desde este sector hasta la chirosa tenemos más o menos unos 50 niños y si tenemos transporte rural hasta este sector y las demás rutas urbanas pues que hagan su ruta normal a cada colegio, creo yo, más sin embargo esto sería posible si alguien viene revisa las familias de los niños que están internos de este sector y deberían estar con sus padres y no luchar solos estas etapas tan críticas como la adolescencia, la cual para muchos es muy difícil. Y también para los que vivimos lejos y bregamos mucho en nuestras motos en invierno, existe otros casos en donde los menores de edad han tenido que manejar arriesgando sus vidas . Etc, mejor visítenos porque el San Bartolomé tiene más necesidades y muy vitales, como el agua, valioso elemento que no contamos con condiciones aptas para su consumo, luz tampoco hay, algunos salones son totalmente oscuro, nooo son tantas las necesidades que no me alcanzan las palabras ni el sistema binario me alcanzaría para seguir escribiendo…. Requerimos una visita urgente, los entes gubernamentales ya saben nuestra problemática, solo estamos esperando respuestas y rápido. Nuestros niños comen en el suelo. Etc