
Puerto Carreño sufre un nuevo apagón por problemas de suministro de biomasa
Los habitantes de Puerto Carreño (Vichada), se quedaron sin servicio de energía eléctrica desde las 7:30 de la noche de este jueves, debido a problemas de logística de recolección y transporte de biomasa, el recurso que se utiliza para generar la electricidad que consume el municipio.
Así lo informó Electrovichada, la empresa encargada de la distribución del servicio, a través de un boletín de prensa, en el que indicó que la situación se presentó por inconvenientes de su proveedor de energía, Refoenergy, una empresa que pertenece al grupo Valoren de la familia Santo Domingo, una de las más ricas del país.
Según Electrovichada, se procederá a energizar de manera sectorizada con la capacidad de 3000 KW, y se estima que se normalice el servicio de energía eléctrica el día de mañana a las 10:00 a. m.
El apagón generó inconformismo entre los usuarios del servicio, que expresaron su malestar en las redes sociales, y pidieron a las autoridades locales una solución definitiva a la crisis energética que afecta al municipio desde hace varios años.
“Definitivamente estamos es pero jodidos con esta empresa que nos presta el servicio y es hora que los mandatarios nos den una solución inmediata y que no sean solos discursos, necesitamos es soluciones verdades y rápidas, este problema va a ser siempre mientras la energía sea prestada de la manera que lo hacen nunca va haber una solución y el problema va continuar”, escribió José Gómez Triana.
“Terrible la situación en Puerto Carreño, con una temperatura de 42 grados y sin agua ni energía, vamos como los cangrejos y estamos en total abandono”, comentó Liduvina Cardozo.
No es la primera vez que Puerto Carreño sufre un apagón por problemas de suministro de biomasa. Hace apenas una semana, el 22 de enero, Refoenergy había reportado problemas de acopio de este recurso, lo que limitó el suministro de energía en el municipio. En esa oportunidad, el noticiero de Caracol Televisión (empresa que también hace parte del grupo Valorem), informó que una de las causas de la falta de la materia prima era consecuencia de una millonaria deuda que Electrovichada sostiene con su proveedor de energía eléctrica. En noviembre del 2023 EL MORICHAL hizo esta historia sobre la deuda en mención.
La crisis energética en Puerto Carreño no es nueva. Desde que Refoenergy asumió la generación de la electricidad que consume el municipio en diciembre de 2020, los usuarios han reportado constantes apagones y racionamientos. La empresa utiliza la biomasa, un material orgánico que se obtiene de residuos agrícolas, forestales y ganaderos, para producir energía a través de un proceso de gasificación.
La solución a la crisis energética en Puerto Carreño requiere de una mayor inversión y diversificación de las fuentes de generación de energía, así como de una mayor coordinación entre las entidades responsables del servicio.