Publirreportaje: Juan Carlos Iral, el joven empresario que quiere ser gobernador de Guainía

Nacido en un hogar humilde, cuestión que no oculta porque precisamente es eso lo que lo llena de orgullo en sus aspiraciones políticas. Llegó a Guainía con su madre Marina Gómez cuando apenas era un niño, pero como bien dicen, quien no siembra un árbol de guayabas no tiene un jugo. Su madre se partió literalmente el lomo para sacarlos adelante a él y a su hermano. Se hizo a punta de pala y machete, de trabajo en el campo y así creció, rodeado de un amor infinito por el campo.

Juan Carlos estudió su primaria en el Nicolasito, su bachillerato en el Colegio Luis Carlos Galán e hizo un tecnólogo en el Sena de Gestión Ambiental. “El SENA me dio todo lo que necesitaba, me preparó como persona, como emprendedor, como profesional para salir adelante. Eso me enorgullece y así lo deben sentir todos los egresados de esa institución, es más, este año en el Examen saber Pro estuvimos por encima de universidades como la Nacional y los Andes. Ser egresado del SENA no nos hace menores,  al contrario el SENA ha demostrado sacar el mejor capital humano para trabajar en el sector Privado y en las instituciones del Estado”, manifiesta Juan Carlos.

Tiene 34 años, se casó hace 14 años con Adriana Páez una contadora bogotana y tienen un hijo llamado Juan. Es empresario, fundador y dueño de Pesque y Coma en Inírida, de la Finca la Innovadora en el Guaviare y la empresa Districarnes del Guainía. Fue fundador y representante legal de la  asociación de pesca y acuicultura PIRASEMO. Construyó la única planta para productos congelados que hay en el Guainía y tiene más de 20 empleados en todos sus negocios. Trabaja día y noche y dice que invierte en el Guainía cada peso que se gana. Es uno de esos empresarios hechos a puro pulso que aportan a su tierra trabajo y emprendimiento.

Juan Carlos es un visionario, ha utilizado la tecnología e innovación en todo su proceso empresarial. Implemento la técnica de producción de piscicultura de levante y engorde de cachamas y bocones en jaulas flotantes en las bocas del río Guaviare. Su capacidad de liderazgo y administración en el sector privado, le motivó a interesarse por la política. Dice que puede aportarle mucho al departamento desde sus capacidades gerenciales. Tiene una amplia visión de desarrollo y competencia en el mercado, de inversión y consolidación del sector público del departamento. Se emociona al hablar de estrategias de desarrollo económico, de crecimiento de la economía y de políticas públicas.

“Me gustaría regionalizar las oportunidades, que los guainianos estén de primeras en el empleo, en la educación, en el deporte, en la cultura, en el turismo, en todo”, dice. “Quiero trabajar con todos los sectores y con la población indígena, es que prácticamente de ellos depende el progreso de este departamento. Tenemos las herramientas, pero tenemos que empezar desde ya, organizar el turismo con las comunidades indígenas, solucionar el problema de la Salud y dinamizar la economía, eso es importante”, agrega.

Mientras lo normal en esta región del país es ver a conglomerados políticos sacar un candidato, Morocho como le dicen a Juan Carlos en el Guainía, se ha rodeado de jóvenes, de recicladores, de la población indígena y de campesinos, de personas de abajo para construir su pre-candidatura a la Gobernación del Guainía. Dice que está con los Jóvenes porque ellos son la esperanza de este departamento.

El Pre-candidato a la gobernación del Guainía es contundente al hablar, tiene carácter, maneja un lenguaje muy formal y tiene una postura bastante diplomática. Dice que el Guainía necesita darles oportunidades a todos, que cree en Dios y su mayor fortaleza es la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *