Por falta de pago en salario del mes de enero, profesores de Vichada entraron en paro este jueves

A escasos cuatro días de haber iniciado el año escolar 2023, Vichada enfrenta su primer paro de educadores este año. La Asociación de Educadores de Vichada  (Asodevi) convocó a los docentes y directivos de las diferentes instituciones educativas del departamento a un cese de actividades por incumplimiento al pago de salario correspondiente al mes de enero 2023.

“En estos momentos hemos convocado a un paro a nivel de departamento, por la no cancelación oportuna del pago del salario del mes de enero”, la representante de la organización sindical, Miryan González, recordando que los docentes vienen recibiendo sus pagos salariales los últimos de cada mes y a la fecha de hoy, 2 de febrero, aún no han recibido dicho pago.

Según González, el cese de actividades escolares consiste en no recibir a los niños, niñas y adolescentes en las aulas. Es decir, los docentes, directivos y administrativos asisten a las instituciones para cumplir sus jornadas laborales y realizarán otras ocupaciones del entorno escolar hasta que les sea cancelado el salario que reclaman.

El secretario de Gobierno Departamental y actualmente encargado de la Secretaría de Educación, Gelny Gutiérrez, explicó que normalmente la nómina de los educadores se paga entre el 27 y 28 de cada mes. Sin embargo, en esta oportunidad “se presentó una falla humana en la liquidación de la nómina de enero, se tomó un rubro de un docente que era de una zona de difícil acceso (rural) como si fuera de zona urbana y eso, son tarifas distintas”, dijo Gutiérrez.

“Por ese error no se pagó a tiempo”, aseguró. Y precisó que durante el mes anterior el pago se realizó un poco antes, siempre pensando “en el bienestar de los docentes”.

“Pedimos disculpas por esta situación que es ajena a nuestra voluntad, posiblemente podría salir el pago entre hoy y mañana para los docentes”, dijo el funcionario del Gobierno departamental.

De acuerdo con la presidenta de Asodevi, el retraso en el pago de los docentes genera “un traumatismo económico” en el departamento porque esos recursos dinamizan el comercio local. La profesora González recordó que en enero de 2022 ocurrió algo similar.

Frente a este señalamiento, el secretario Gutiérrez reconoció que sí hubo una demora de dos días en ese pago de hace un año, pero precisó que esas situaciones no son recurrentes, y que durante el resto del 2022 “los pagos fueron puntuales, inclusive antes de finalizar cada mes, y sin retrasos ni inconvenientes”.

La sorpresa de los padres de familia

El cese de actividades tomó por sorpresa a muchos de los padres de familia el día de hoy cuando madrugaron a llevar a sus hijos a los diferentes centros educativos y se encontraron con que no estaban recibiendo a los estudiantes.

“No sabía que no había clases, vengo del sector de Las Granjas a traer a mi hijo al colegio y nos tocó regresarnos porque los maestros me dicen que entraron a paro porque no les han pagado. Uno no entiende eso, si nada más el lunes iniciaron las clases y ya se van de paro”, dijo Yamilet Gaitán, una madre de familia que a pesar de estar en los grupos de WhatsApp del colegio, no se enteró de la convocatoria de los docentes al cese de actividades escolares.

“Sabemos que generamos una inconformidad con el cese de actividades, pero también sabemos que los padre comprenden y saben lo que es no tener cómo llevar su plato de comida a la casa, y sí, el día hoy no hay pago, el día de mañana estaríamos concentrándonos aquí en la sede de Asodevi”, declaró la líder sindical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *