Preocupación en Casuarito por el alto flujo irregular de extranjeros

Los habitantes de la inspección de Casuarito denuncian que a pesar de estar cerrada la frontera colombo-venezolana y de contar con la vigilancia activa por parte de las Fuerzas Militares colombianas, aún se observa la presencia frecuente de ciudadanos del vecino país. Los lugareños expresan que en horas de la noche se visualiza gran cantidad de venezolanos realizando compras en la inspección, violando además el toque de queda que rige en todo el municipio de Puerto Carreño.  

Esta información es corroborada por el presidente de la Junta de Acción Comunal de esa Inspección, Jairo Correa Alzate, quién expone sobre “la afluencia de venezolanos tarde de la noche”, y agrega que “existen algunos comerciantes que les están vendiendo a estas personas”.

“Estoy consciente que Casuarito ha vivido casi en el 100% de las compras, del comercio de las personas venezolanas y sabemos de las necesidades, pero el toque de queda y el cierre de frontera se debe respetar” explicó el líder social.

El concejal Edward Garcés denunció algo más preocupante. “La gente de Puerto Ayacucho se nos está cruzando a buscar alojamiento en casa de amigos y familiares en Casuarito. Están haciendo cambuches improvisados por el sector del chorro y la parte baja de la inspección, esto es preocupante”, puntualizó Garcés, a la vez que pide “la colaboración a las fuerzas militares para que nos ayuden con el tema de seguir salvaguardando nuestra frontera y cerrarles el paso”.

En la frontera binacional irregularmente ingresan extranjeros, que cruzan el río y finalmente tocan territorio colombiano por trochas o “caminos verdes”. Este medio de comunicación conoció que algunos de ellos pagan entre 30 mil y 100 mil pesos para ingresar en horas de la noche o madrugada en bongos, canoas o pequeñas embarcaciones.

Pero no solo a Casuarito están llegando personas sin los controles de salubridad requeridos, muchos ciudadanos colombianos, han burlando los controles para el ingreso a la capital vichadense y poder reunirse con sus familias.

Al respecto, el alcalde de Puerto Carreño, Jair Beltrán, expresó que el compromiso no debe ser únicamente de las autoridades, sino de la población en general. “Nuestros hermanos venezolanos a pesar que la fuerza militar y de policía han hecho un gran esfuerzo, sabemos que sigue pasando gente, vemos gente en nuestros barrios vendiendo productos que traen de Venezuela, pero en cada uno de nosotros esta esa responsabilidad, por favor les invito a que no le compremos, no utilicemos este servicio”, puntualizó Beltrán.

El mandatario carreñense también aseguró que “está llegando nuestros familiares sin ningún de tipo de compromiso social… debemos ser conscientes que si vienen de un departamento que hoy tiene Covid-19, deben avisar a la Secretaria de Salud Departamental para que nosotros podamos hacer los controles necesarios”, indicó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *