¿Por qué la Registraduría se abstiene de declarar la elección de los representantes a la Cámara por Vichada?

Este lunes en la noche la Registraduría Nacional emitió el E 26 o acta parcial del escrutinio referente al departamento de Vichada. Sin embargo el documento, que generalmente presenta de manera formal a los candidatos que ganan la elección, se limitó a decir que “se abstiene de declarar la elección porque existe(n) una (varias) resolución (es) apelada (s)”; y dejó la decisión final en manos del Consejo Nacional Electoral.

Frente al caso, EL MORICHAL conversó con  Gabriel Sánchez Sarasty, delegado departamental de la Regsitraduría en Vichada, quién explicó por qué desde esa entidad se abstuvieron de declarar a los ganadores.

Según  Sánchez Sarasty, frente al proceso de escrutinio se presentó una apelación con los resultados de Cumaribo. Allí el escrutinio terminó el jueves 15 de marzo, pero por cuestiones logísticas, debido a que los vuelos entre ese municipio y Puerto Carreño son los jueves y domingos,  el material electoral llegó a la capital del Vichada solo hasta el 18 de marzo; entonces, el reclamante argumenta que ese traslado se demoró mucho tiempo. Sin embargo, el delegado de la Registraduría manifestó que el mismo se realizó dentro de los límites establecidos por la ley.

Como el apelante no acogió la decisión de la Registraduría, esta fue trasladada a una segunda instancia y será resuelta por el Consejo Nacional Electoral, quien se encargará de acreditar a los nuevos representantes a la Cámara.

EL MORICHAL también consultó fuentes cercanas a los candidatos que fueron dados parcialmente como ganadores en el pre conteo del 11 de marzo, Gustavo Londoño y Camilo Arango, desde donde manifestaron estar tranquilos frente al proceso, a la vez que dicen respetar el derecho ciudadano a apelar los resultados.

Sánchez Sarasty, también manifestó que en este caso no se puede hablar fraude electoral, aún más cuando la apelación de los resultados se da por el retraso en el traslado de los votos.

Desde este medio de comunicación intentamos hablar con representantes del Partido Liberal frente al caso, pero nos manifestaron que por recomendaciones jurídicas se abstenían de hablar del tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *