Por nivel del Orinoco, alerta naranja en Puerto Carreño

En el día de hoy, ondeante y sobre el asta de entrada en la Alcaldía municipal, se divisa la bandera de Alerta color Naranja que indica que el río Orinoco, se encuentra sobre los 13, 53mtrs según el IDEAM y a escasos 47 centímetros de llegar a la Alerta Roja en la capital vichadense.

EL MORICHAL, conoció que en horas de la mañana, las autoridades competentes y los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, realizaron un recorrido por las riveras del Orinoco, para revisar la situación de los pobladores y el aumento del caudal del río, el cual, vienen monitoreando desde el mes de abril.

Según información aportada por la Defensa Civil de Puerto Carreño, en el día de hoy 4 de julio en un consejo de gestión de riesgo y bajo el decreto municipal N° 068, se declaró la Alerta Naranja en el municipio, a pesar de que el río desaceleró el ritmo de crecimiento que traía desde semanas anteriores.

“Esto sube o escala una vez más la alerta, la cual significa que estamos próximos a la alerta roja donde ya, el municipio entra en una afectación, donde ya pueden haber damnificados y si se desborda la capacidad, toca declarar calamidad pública” explicó Jorge Duque, Director de la Defensa Civil en Puerto Carreño.

Las recomendaciones por parte de la Defensa Civil, siguen siendo preventivas, y están dirigidas a todos los habitantes de los diferentes barrios, sectores y zonas de riesgos de inundación, que históricamente se han visto afectados por la crecida del río y sus afluentes.

“A todas las personas que se encuentran en estos barrios… y que el agua siempre les ha afectado, también hacerle la misma recomendación, a que no esperen la Alerta Roja para salir de estos lugares o zonas de riesgos. A toda la comunidad de Puerto Carreño, el llamado es, a que seamos promotores de la prevención del riesgo” dijo el Director de la Defensa Civil.

Las zonas más afectadas durante la época de invierno, según las autoridades competentes, son los barrios de Santa Teresita, Punta de Laja, el Simón Bolívar, y aquellos asentamientos humanos, como San José, el Humedal de Santa Teresita, los cuales, no están permitidos, ni legalizados por las autoridades del municipio para la habitabilidad de las personas.

Además, desde la Defensa Civil informaron que junto a los demás miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), se encuentran realizando diferentes acciones de prevención y concientización, tales como, los recorridos por las riveras y barrios de Puerto Carreño, charlas de concientización y avisos de recomendaciones.

“Todo esto, con el fin de que las personas sepan la situación actual y estén informados para que este tipo de emergencia no nos vaya a afectar y poner en riesgos nuestra integridad o nuestros bienes” finalizó Duque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *