
Por medio de semáforos, Inírida logró bajar el índice de accidentes de tránsito
Por: Cesar Mora - Inírida Foto: EL MORICHAL
En un pueblo que supera los 20 mil habitantes y con gran cantidad de motocicletas y motocarros, lo común es que haya altos índices de accidentalidad; esa es la historia de Inírida hasta hace poco más de un año.
La gran cantidad de accidentes que se presentaban en el casco urbano llevó a la administración municipal a instalar en varias zonas de Inírida reductores de velocidad y semáforos.
La velocidad es una de las causales más frecuentes de los accidentes, pues entre más rápido se conduce menor es el rango de maniobra para esquivar cualquier objeto que se cruce enfrente. Para evitar la alta velocidad de los automotores, frente a los colegios de la ciudad y cerca de curvas peligrosas como la de la granja del Colegio Integrado Custodio García Rovira o en la bajada a la glorieta de caño motobomba, se instalaron los reductores de velocidad.

Además, existen en Inírida algunos cruces vehiculares peligrosos donde es necesario controlar el paso de los vehículos, como son: la esquina de “palo chismes”, la esquina entre el hospital y la gobernación; la esquina entre la Registraduría, el colegio y la biblioteca departamental; en estos lugares, eran constantes los accidentes y varias personas perdieron la vida en años anteriores. En estos tres cruces y en los de la esquina entre la CDA y el Colegio Los Libertadores y, en La Primavera, en la esquina de la Cruz Roja, se instalaron los primeros cinco semáforos en Inírida.
Aunque este medio de comunicación no logró acceder a cifras oficiales frente a la reducción de la accidentalidad, un patrullero de la policía Inírida dice que “los semáforos han sido muy eficientes, los accidentes se redujeron totalmente en esos lugares, sin embargo, existen problemas porque algunos conductores no respetan las señales”; y según dice, desde que se instalaron los semáforos solo se ha presentado un accidente en la esquina de la Cruz Roja. Fue una señora “que cruzó la calle cuando la luz estaba en rojo y lamentablemente fue arrollada por un ‘motocarro’ y perdió la vida”. Las recomendaciones de tránsito para peatones y conductores son las mismas: respetar la señal emitida por los semáforos.
Por su parte, los habitantes de Inírida han recibido de buena manera la medida. Juan Esteban Camargo dice que “en la esquina de ‘palo chismes’ eran constantes los accidentes, siempre se veía gente que se estrellaba ahí, el cruce es muy peligroso pero con el semáforo que instalaron no he vuelto a saber de accidentes en el lugar”. Para Andrea Gaitán, “aún hay que concientizar a las personas sobre el buen uso y el respeto a las señales de tránsito, hay muchos imprudentes que hacen los cruces sin respetar el semáforo”.
La reducción en los accidentes hasta llegar a solo uno en más de un año es muy importante, sin embargo, es posible que esas estadísticas estén en ceros; sólo hay que manejar con prudencia y respetar las señales de tránsito existentes, incluidos los semáforos