Parte de tranquilidad frente a las fuertes lluvias y posible desbordamiento de los ríos en Guainía

Durante el año 2018 el invierno afectó de manera contundente al Guainía y al Vichada; el nivel de la creciente en la ‘Tierra de Muchas Aguas’ llegó a 14,64 metros de profundidad, lo que afectó a las comunidades de las riberas de los ríos e incluso a gran cantidad de la población de su capital, Inírida.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM-, informa que en el mes de junio de este año cesarán por algunos días las lluvias, luego en julio habrá una nueva temporada de lluvias, pero según los pronósticos, será de menor intensidad a la que se vive en el momento en la región.

Frente a la situación, Jackson Rivas, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento –UGRDD, explica que se ha creado un grupo de trabajo con los coordinadores de las unidades de gestión del riesgo de los municipios y departamentos de la Orinoquía y Amazonía; mediante este grupo se tiene constante comunicación sobre el comportamiento de los ríos de las regiones.

Rivas agrega que “desde las coordinaciones tanto departamental como municipal, se viene haciendo trabajo de manera articulada con las personas que habitan en las riberas de los ríos, igualmente con los corregidores y los capitanes de las comunidades que fueron afectadas en la anterior temporada invernal”; el trabajo consta de realizar monitoreo diario al nivel de los ríos para generar alertas tempranas, así, las comunidades fungen un papel de observadoras para las unidades de gestión del riesgo.

A la fecha del 10 de junio del 2019, el río Inírida presenta una profundidad de 9,94 metros; en la misma fecha del año anterior la profundidad era de 11,98 metros, lo que indica una diferencia de más de dos metros en la creciente del año anterior frente a éste. Sin embargo, la UGRDD declarará la alerta amarilla al llegar a los 10 metros; la alerta naranja al llegar a los 11 metros y, la alerta roja al llegar a los 12 metros.

Debido al comportamiento de los niveles de creciente de los ríos, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento da un parte de tranquilidad a la comunidad en general, frente a posibles inundaciones en los ríos del Guainía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *