MinSalud pide intensificar vigilancia epidemiológica por Covid-19 en San Felipe
Foto: San Felipe - Cortesía.
Durante el foro virtual sobre la situación de salud en Guainía y la pertinencia del modelo MIAS, realizado el pasado sábado, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, resaltó el manejo que las autoridades locales han dado a la prevención del Covid-19 en departamento departamento e impartió instrucciones para fortalecer el trabajo preventivo en la triple frontera.
Ruiz Gómez aseguró que las autoridades departamentales de salud deben fortalecer la vigilancia epidemiológica del municipio de San Felipe que colinda con San Gabriel de Cachoeira para evitar que surjan situaciones similares como a Leticia afectada por el coronavirus desde Brasil.
«El trabajo de covid-19 en Guainía ha arrojado buenos resultados. Tras la situación de la enfermedad en Brasil, se han tomado más de 700 pruebas con una capacidad de respuesta por parte del Instituto Nacional de Salud de tres días en promedio para la entrega de resultados», dijo el ministro.
En el foro también participaron el gobernador Juan Carlos Iral y el alcalde de Inírida Pablo Acosta, a quienes el jefe de la cartera de salud felicitó en el aspecto del manejo que se le ha dado a las comunidades frente a la toma de pruebas.
«Mis respetos a las autoridades que realizan este trabajo, tiene mejores resultados que muchas regiones del país en la toma de pruebas y en entrega de resultados, tener solo seis casos de covid-19 es un reflejo de un buen trabajo que realizan la autoridades, comunidades indígenas y pobladores», aseguró.
Además, el ministro de Salud solicitó a Coosalud un informe sobre la evolución del Modelo de Atención Integral en Salud tras cuatro años de haberse implementado en esta zona dispersa del país.
«Tenemos en nuestro plan entregar tres ventiladores, por lo cual es importante darles buen uso y que no queden guardados. Apoyaremos la iniciativa del departamento en tener sus 10 UCI y camas de cuidados intermedios y así, de esta manera, estar preparados para cualquier eventualidad», sostuvo Ruíz.
El ministro también ofreció bridar apoyo para que un profesional de la salud en el departamento tenga el entrenamiento adecuado en el manejo de unidades de cuidados intensivos, «cuenten con nosotros para que llegue una persona con el cocimiento necesario y así poder tener resultados positivos dentro de la unidad», indicó.
Finalmente, el ministro se comprometió a realizar una reunión antes de finalizar junio con el Superintendente nacional de Salud para revisar cifras e indicadores con autoridades de departamento, sobre el modelo MIAS.
«Veo con tranquilidad que Guainía está en fase tres de atención al covid-19, pero eso no significa que debemos bajar la guardia», concluyó.
En el foro también participaron Fabio Aristizábal Ángel, Superintendente de Salud; Carlos Cuenca, presidente de la Cámara de Representantes; Juan Carlos Iral, gobernador de Guainía; Pablo Acosta, alcalde de Inírida; Carlos Azcárate, secretario de Salud municipal; Eliana Peña, secretaria de Salud del Guainía; Álvaro Morales, gerente del Hospital Manuel Elkin Patarroyo; Natalia Largo, directora de asuntos corporativos de Coosalud; y Edwin Suárez, moderador y director de El Morichal.