Más de 200 personas se beneficiaron de jornada para detección de cáncer en Inírida
Foto: Cortesía Gobernación de Guainía.
Al menos unas 200 personas (entre colonos, población indígena y migrantes regularizados) asistieron a una brigada de salud para la detección temprana de cáncer de piel, cáncer de próstata y tamizaje de cáncer de cuello uterino, que tuvo lugar la última semana de junio en la ESE Hospital Departamental Intercultural Renacer.
Durante la brigada, una iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Cancerología (INC) y la Secretaría de Salud Departamental del Guainía, desde el programa Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir atención médica especializada y exámenes de detección realizados por profesionales del campo de la oncología.
Desde la Secretaría de Salud, a través de un boletín de prensa precisaron que, “la elección de las instalaciones del Hospital Departamental Intercultural Renacer como sede de la jornada, permitió un desarrollo efectivo de la misma, brindando espacios adecuados para llevar a cabo los exámenes y una logística óptima para la atención de los participantes”.
Ligia Martínez de Mancipe, una de las beneficiarias, dijo que, a pesar de que algunos procedimientos son un poco incómodos, la actitud del personal médico les brindó tranquilidad durante las consultas y los exámenes. En nombre de la Veeduría Transparencia por Guainía, expresó su agradecimiento por estas brigadas que benefician a todos los habitantes.
Mónica Ruiz, referente del programa Dimensión Vida Saludable y Condiciones de l a Secretaría de Salud Departamental, indicó que el compromiso de la autoridad sanitaria es continuar fortaleciendo las gestiones y la articulación con entidades y acciones enfocadas en la prevención y detección temprana de enfermedades. «Es fundamental trabajar de manera conjunta y coordinada para garantizar la salud y el bienestar de todos los habitantes», precisó.
Datos sobre los índices recientes de cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata y cáncer de piel:
- Virus del papiloma humano (VPH): se estima que afecta a una gran proporción de la población colombiana. Las infecciones por esta enfermedad se asocian a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, entre otros tipos de cáncer. La vacunación y el tamizaje regular son estrategias clave para prevenir la propagación del virus.
- Cáncer de próstata: se estima que es una de las neoplasias más comunes entre los hombres colombianos. Los índices de incidencia han aumentado en los últimos años, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son cruciales para mejorar los resultados en la lucha contra esta enfermedad.
- Prevención del cáncer de piel: es de suma importancia debido a sus grandes consecuencias para la salud, además por ser uno de los mas comunes en el mundo, por esto es importante adoptar medidas preventivas como el uso de protector solar, ropa protectora, y el autoexamen regular de piel para identificar cualquier anomalía.
One thought on “Más de 200 personas se beneficiaron de jornada para detección de cáncer en Inírida”