‘María Salvaje’, el documental grabado en Puerto Carreño que se estrena hoy en la Cinemateca de Bogotá
A las 7:00 de la noche de este 15 de diciembre se estrena en la Cinemateca Distrital de Bogotá el documental María Salvaje, de la cineasta y antropóloga Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos.
El documental se rodó durante ocho años (entre 2008 y 2016) en Puerto Carreño (Vichada) y relata la vida de María, una niña indígena de la etnia amorúa.
Según la sinopsis oficial del filme, “María es una niña Amorúa; un grupo indígena que recorría como nómada las sabanas de la Orinoquía. Ella vive con su abuela Matilde, su hermana Diana y sus primas en Puerto Carreño, un puerto en la frontera colombo-venezolana. Aquí los Amorúa son considerados salvajes y no han sido alfabetizados. Matilde quiere que sus nietas aprendan a leer y escribir para vivir mejor en este pueblo de “racionales blancos” como ellos nos llaman. La directora del documental sigue el crecimiento de María desde su infancia hasta su adolescencia durante 8 años y las invita a recorrer los paisajes que su abuela recorrió como nómada. Sin embargo, María con su espíritu libre e indomable, no se adapta en la escuela, a medida que crece se involucra en el bajo mundo del pueblo; fiel a su espíritu salvaje”.
La reseña del documental en la página web de la Cinemateca asegura que, “lejos del juicio moral, este retrato incómodo se compromete con las ambigüedades de su personaje y lanza preguntas apremiantes sobre el futuro de María y tantos otros jóvenes indígenas que se enfrentan a un mundo que no parece ofrecerles un lugar”.
En la Cinemateca Distrital ‘María Salvaje’ se proyectará entre el 15 y el 23 de diciembre, en diferentes horarios. Después de su estreno en Bogotá el documental recorrerá varias ciudades del país como Cali y Medellín.