Luego de las polémicas declaraciones del MinDefensa, ciudadanía e instituciones se reúnen para tomar medidas frente a la inseguridad

Por: Gardenia Rebolledo - Puerto Carreño

La mañana de este 1 de julio, la reacción de inconformidad y malestar social, se hizo sentir en los habitantes del Municipio de Puerto Carreño, al escuchar el pasado sábado 29 del mes junio, las declaraciones públicas del Ministro de la Defensa en el taller Construyendo País, el cual se refirió a los bajos índices delictuales en la capital vichadense, los cuales convocaron a través del Whatsapp a un conversatorio cívico en el auditorio de la Policía Nacional del Departamento del Vichada.

La actividad, contó con la presencia la primera autoridad de la Policía Nacional del Departamento, Coronel de la Policía Nacional y su equipo de trabajo asistente; el secretario de Gobierno de la Alcaldía del Municipio de Puerto Carreño; la representación de los concejales del municipio, sector de comerciantes y voceros, presidentes de acción comunal, líderes y lideresas de acción social de los barrios Punta de Laja, Barrio Santa Helenita, Camilo Cortez, Mateo, La Primavera, Simón Bolívar, Villa Gladys, La Esperanza, Vereda el Manatí sector entre Caño Negro y Juriepe, entre otros más.

Una de las participantes en la actividad, Sonia Prada Hernández, explicó que “el motivo de esta reunión ha sido a raíz de las denuncias que se hicieron en el taller Construyendo País, debido a que no contamos con medios efectivos para la seguridad ciudadana. Se busca  dar sugerencias a la policía, para obtener soluciones y decir cómo queremos que la Policía Nacional actué ente la seguridad que se encuentra en este momento” indicó.

Para algunos de los asistentes, la falta de denuncias por parte de la población fue la causa de que no se reflejen los verdaderos índices delictuales que padece la población carreñense día a día. Por tal motivo estas cifras mencionadas por el Ministro causaron una sensación de engaño hacia la población. Sin embargo, son los datos que mantienen los órganos de seguridad por las pocas denuncias recepcionadas.

Algunos participantes manifestaron, no tener confianza en sus cuerpos de seguridad por la reserva de información al momento de denunciar y otros indicaron que se presentan muchas limitantes y trabas para interponer denuncias ante las autoridades competentes.

En materia de denuncias, el profesor Rigoberto Alezones, declaró para EL MORICHAL que “sabemos que es un proceso tedioso tanto en la fiscalía como en la misma policía para denunciar. Lo otro, es que la población de una u otra manera ya está cansada de denunciar y que como son menores cuantías no toman en serio las denuncias, pero estos hurtos, sí afectan a la persona o el hogar”.

Seguidamente, Alazones  hizo un llamado a los que imparten justicia, en este caso el Juez y la Fiscalía , para no dejar en la impunidad cualquier acto delictual por mínimo que parezca, ya que el hecho de dejar en libertad a estos sujetos aumentan el grado de delincuencia en la población carreñense. Asimismo, dejó varias propuestas importantes.

El secretario de Gobierno Municipal, Luis Curverlo, asistente en la convocatoria expuso que “en los actuales momentos el Señor Alcalde del Municipio, la Policía, Migración y los demás entes, nos encontramos trabajando con la implementación del Plan de Acción en materia de seguridad para beneficio de la población carreñense”.

Además, Curvelo indicó que “dentro de este Plan de acción, también se acordó capacitar a un funcionario de la Alcaldía para ayudar a poner las denuncias en la página web de la Fiscalía, aprovecho la oportunidad para decirle a toda la ciudadanía que en el punto Vive Digital, al pie del Colegio Carranza hay una servidora pública capacitada para recepcionar denuncias, en el horario establecido por reglas del Ministerio de las TIC entre 10:00am hasta las 8:00pm y los sábados 8:00 a las 4:00pm.” concluyó.

Para finalizar, el secretario de Gobierno Municipal, indicó que la comunidad debe denunciar, “no nos quedemos callados”. También exhortó a la comunidad a llamar y denunciar la falta de alumbrado público al número de Whatsapp 3112195119.

Para finalizar, Sonia Prada Hernández agregó que “confiamos que la Policía Nacional, ante estas manifestaciones de los presentes, tomarán acciones, tenemos que dar el tiempo prudente para que la policía realice su trabajo y como comunidad debemos manifestarnos por los medios que tenemos” concluyó.

El planteamiento final propuesto, está dirigido a realizar el aumento del número de cuadrantes al servicio de la ciudadanía en general, la incorporación de unidades vehiculares recuperadas por la Alcaldía para la Policía Departamental para el patrullaje en las calles, barrios y zonas más vulnerables, mantener activados los controles Policiales de manera permanente y dispositivos comunicacionales para emergencias. Todo ello, con el trabajo articulado con los Entes competentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *