Los cuestionamientos al cobro de la contribución turística en Inírida

Foto portada: Turistas haciendo fila para pagar la contribución turística en el aeropuerto de Inírida.

Alejandra Martínez fue una de las turistas que llegó el pasado viernes 23 de febrero a la ciudad de Inírida, procedente de Bogotá. Llegó hasta el Guainía con la idea de conocer los cerros de Mavicure, hacer turismo de naturaleza y aproximarse a la cultura local. Al final de este año, más de 3.000 turistas como ella habrán visitado el municipio.

Entre enero de 2022 y octubre de 2023 6.079 personas visitaron Inírida, según datos de la Alcaldía; 1.136 eran extranjeros. Al ingresar al municipio por el aeropuerto, cada visitante tiene que pagar una contribución turística. Para el año 2024, los nacionales adultos tendrán que pagar $52.000 y los extranjeros $91.000. Dependiendo de la edad, lo menores colombianos pagarán entre $26.000 y $39.000; mientras que los precios para los menores extranjeros están entre los $52.000 y los $65.000.

Junto con Alejandra, dos docenas de turistas llegaron ese día a la ‘Tierra de muchas aguas’. Uno de ellos, aún en el aeropuerto César Gaviria Trujillo menos de una hora después de haber aterrizado, dijo que el cobro de la contribución turística está bien porque cree que es para invertir en la región. Sin embargo, manifestó, “como apenas llagamos, entonces no sabemos” como se ejecutan esos recursos.

Alejandra Martínez (der.), junto a otro turista (izq.), el pasado viernes a punto de abandonar el aeropuerto para iniciar su recorrido turístico.
Aeropuerto César Gaviria Trujillo de Inírida.

El cobro de la contribución turística es algo que entre los locales genera cuestionamientos. Para algunos, el cobro es muy elevado, pero lo que más preocupa es la falta de claridad frente a la inversión del dinero recaudado.

“La preocupación de nosotros es, verdaderamente este rubro para dónde se va. Qué están haciendo con el dinero, si verdaderamente lo están invirtiendo en el mejoramiento del medio ambiente”, dijo a EL MORICHAL el concejal José Hidalgo.

En esa misma línea se presenta la preocupación de Josué Peña, representante legal de una de las agencias de turismo más importante del departamento. “Estoy en total desacuerdo con unas tarifas tan elevadas y que carecen de un aprovechamiento real en el entorno turístico de nuestro departamento”, aseguró. “Cuál es la razón de un cobro en el aeropuerto, si ni siquiera han sido capaces de invertir en el embellecimiento de este municipio”.

Según Peña, muchos de los turistas que ha recibido han manifestado su desacuerdo por el cobro, porque no se ve reflejado en el municipio y la misma Administración municipal parece no tener claridad en la inversión de ese recaudo. “Muchos (turistas) manifestaban que les preguntaban qué hacían con los recursos que ellos pagaban y que no había ningún tipo de respuesta por parte de las personas que hacían esos cobros (en el aeropuerto)”, dijo.

Entre 2020 y 2022 la Alcaldía de Inírida recogió poco menos de $400 millones a través de la contribución turística. En un derecho de petición, EL MORICHAL preguntó en qué acciones, obras o actividades concretas se habían invertido esos recursos, pero la respuesta fue genérica: “se fortalecieron las empresas en herramientas e insumos para operar con mejor efectividad, se promocionaron a nivel nacional”. Y los recursos recogidos en 2023, cercanos a los 150 millones, serán invertidos, según la Administración municipal, en promoción y participación en ferias regionales y nacionales, así como en insumos para fortalecer a los operadores.

“Creo que no deberíamos hacer unos cobros si no tienen un fin específico real que contribuya a que nuestros visitantes puedan llevarse una mejor experiencia. No lo creo justo con ellos”, insistió Peña. “Debería de incentivarse a nuestros visitantes a que lleguen y que sean recibidos de una manera diferente a que se les mande hacer una fila para cobrarles por ingresar a nuestro municipio, y a irse con ese sin sabor de que estos dineros no están siendo bien utilizados”.

Así están los baños en el aeropuerto César Gaviria Trujillo de Inírida.

Otra inconformidad con la contribución turística tiene que ver con la manera como se realiza el cobro en el aeropuerto. Así lo explicó Nicolás Latorre, representante del gremio del turismo en el municipio de Inírida: “Los procesos tecnológicos o las herramientas tecnológicas que utilizan para el recaudo de la contribución tampoco son muy efectivos”, dijo, refiriéndose a la falta de un datafono para hacer los cobros y por las dificultades de conectividad.

Sumado a eso, generalmente los turistas se ven obligados a hacer filas de más de 40 minutos para registrar su pago e ingreso a Inírida o, incluso, hay momentos en los que no hay quien realice el cobro, “entonces esto genera cierta duda del control o la seriedad de todo el proceso de contribución turística”, indicó Latorre.

La falta de orden y seriedad a la hora de cobrar la contribución turística en el aeropuerto estaría afectando las arcas del municipio. Según Latorre, “el año pasado (2023) ingresaron 5.000 visitantes de los cuales solo 3.100 realizaron el pago”, lo que significa que la Alcaldía dejó de recibir más de 85 millones de pesos.

Desde diferentes sectores han hecho un llamado, y planteado soluciones, a la Alcaldía de Inírida frente a esta contribución. Los operadores turísticos han propuesto que ellos puedan hacer el pago por los turistas, o el concejal Hidalgo propuso hacer el cobro por medio de Satena -en Puerto Carreño (Vichada), donde desde el 2021 también se cobra una contribución turística, Satena realiza el cobro a los visitantes a la hora del abordaje en Bogotá o Villavicencio-, y crear una estampilla que permita que el recaudo se haga a través de una cuenta bancaria específica, lo que permitiría tener mayor control de los dineros recogidos.

Según Latorrre, en una audiencia a sobre el cobro de la contribución turística, que tuvo lugar en el recinto del Consejo Municipal el pasado 13 de febrero, “la Alcaldía presentó planes concretos para mejorar el sistema de recaudo, facilitando a los operadores turísticos el proceso de pago de sus viajeros y promoviendo la transparencia en este aspecto. Se destacó la necesidad de ejercer un mayor control sobre las agencias turísticas no locales que operan de manera independiente en nuestra región”.

También precisó Latorre que “otros puntos discutidos incluyeron la reorganización de espacios y oficinas, así como la mejora de los servicios de internet en el aeropuerto, con el objetivo de brindar una experiencia más cómoda y eficiente a los viajeros que visitan nuestro departamento”.

En esa audiencia del 13 de febrero, el concejal Hidalgo planteó la necesidad de los adultos mayores y a las personas con discapacidad estén exentas de pagar esta contribución, pues según dijo, a diferencia de antes, desde hace dos o tres años ellos tienen que pagar la tarifa plena.

Con las irregularidades e inconformidades expuestas por los actores involucrados directamente en la actividad turística del municipio, la nueva Administración, en cabeza de Alex Sánchez, tiene la oportunidad de encaminar a Inírida por la verdadera senda del turismo.

3 thoughts on “Los cuestionamientos al cobro de la contribución turística en Inírida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *