Los controles recientes del ICA en Guainía y Vichada

Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realización inspección fitosanitaria y comunicación del riesgo en predios con cultivos de cacao, ubicados en nueve comunidades indígenas asentadas en la ribera del río Guaviare, pertenecientes al departamento del Guainía.

El objetivo de las visitas es mantener vigiladas las principales enfermedades de control oficial que ver los cultivos, y así mantener el estatus fitosanitario en la producción agrícola de la zona.

“Es importante resaltar que estas comunidades indígenas están vinculadas al proyecto que lidera la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y se encuentran situaciones en los sectores conocidos como Guaco, Laguna Colorada, Pueblo Nuevo, Chátare, Barranco Picure, Chiguiro, Murciélago, Sapuara y Carrizal ”, dijo el gerente seccional de Guainía, Arnoldo Martha Reuto.

El cultivo de cacao tradicionalmente ha sido de gran importancia económica en las riberas del río Guaviare, tanto en el Vichada como en el Guainía. Antes de la bonanza cocalera, eran buena fuente de ingreso, pero fueron abandonados por muchos años y ahora pretenden recuperarlos con proyectos como el liderado por la ADR y ejecutado por la FAO.

Por otra parte, en el municipio de Puerto Carreño, Vichada,  esa entidad realiza actividades de vigilancia, inspección y verificación al cumplimiento de requisitos para el ingreso de productos agropecuarios con destino al consumo humano.

Una de esa acciones más recientes se llevó a cabo en el mulle principal sobre el río Orinoco, donde funcionarios del ICA realizaron supervisión a un cargamento de  peces que arribaron de diferentes destinos para la comercialización en el municipio.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *