Las acciones del Guainía en pro de sus pueblos indígenas

Dos actividades realizadas la semana anterior por parte de la Gobernación de Guainía apuntan a aportar el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas del departamento.

El primer caso tiene que ver con el Plan de Vida del resguardo Cuenca Media Alta del Río Inírida en la comunidad de Zancudo.

Con la activa participación de 15 comunidades representadas por capitanes indígenas, pastores y líderes fue actualizado este plan de vida que aborda componentes en gobierno propio, formas organizativas, espiritualidad, actividades religiosas, territorio, medio ambiente, Infraestructura, vivienda, saneamiento básico, educación, cultura y economía indígena.

Según comunicado emitido por la Gobernación respecto al Plan de Vida, lo que resta es realizar “los últimos ajustes del documento para que las diferentes instituciones públicas y privadas, así como la organización del resguardo pongan en marcha estas iniciativas de desarrollo colectivo”.

Por otro lado, el gobernador Javier Zapata, firmó un estratégico convenio interadministrativo con el Ministerio de Cultura y la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Pueblo Puinave; el cual tiene como objetivo iniciar un proceso que vincule las dimensiones de espiritualidad, territorio, lengua, historia y educación para el conocimiento y fortalecimiento de las prácticas creativas derivadas de las tradiciones de dos pueblos originarios en el departamento de Guainía en el marco de sus planes de vida.

El contenido del convenio fue elaborado por representantes de los pueblos indígenas del sector cultural, la coordinación de cultura departamental y profesionales del Ministerio de Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *