
La reflexión que dejó el ‘paro camionero’
EN EL RECIENTE ‘PARO CAMIONERO’, QUE DURÓ MÁS DE 45 DÍAS, LOS TRASPORTADORES DE VICHADA TAMBIÉN SE SUMARON A LAS MANIFESTACIONES QUE SE HICIERON EN VILLAVICENCIO.
El Vichada tiene una deuda muy grande con esos transportadores que siempre han trohcado las vías del departamento. El poco desarrollo que hoy tenemos se lo debemos en gran parte a ellos, pues, a pesar del mal estado permanente de las carreteras que se traduce en muchos días de camino, han llevado lo necesario para que cada vichadense, hasta en el último rincón, pueda sobrevivir.
Esa misma deuda la tienen los habitantes del departamento de Guainía ya que por la carretera que viene de Villavicencio, atravesando todo el municipio de Cumaribo, hasta Santa Rita, pasa la carga que va para ese departamento.
En el resiente ‘paro camionero’, que duró más de 45 días, los trasportadores de Vichada también se sumaron a las manifestaciones que se hicieron en Villavicencio. Uno de los puntos que los camioneros le reclamaban al Gobierno hacia énfasis en el bajo valor de los fletes.
Actualmente transportar una tonelada de carga entre Barranquilla y Bogotá – 1000 kilómetros de ruta – puede costar $120.000 o menos. Sin embargo, para el caso de la Orinoquía, transportar una tonelada de Villavicencio a Cumaribo – unos 600 kms – cuesta en promedio $200.000, y aunque es casi la mitad de la distancia del primer referente, la principal diferencia es que en Vichada la vía es destapada y en pésimo estado.
Esa circunstancia indudablemente perjudica a la población vichadense porque con un valor de flete tan alto para transportar los víveres, al final, éste se ve reflejado en el valor que debe pagar el consumidor por cada producto. Esa es la principal razón de que en Vichada y Guainía, comparado con otros departamentos, el costo de vida sea más alto.
Durante el mes y medio que duró el paro muchos expertos en la materia manifestaron que el problema de Colombia es que basa el transporte de carga únicamente en los camiones y no apuesta por modelos como el ferrocarril, que en otros países resulta más eficiente porque un tren puede mover en menor tiempo, y en un solo viaje, la carga de unos 50 camiones. Esto permitiría conseguir un ahorro económico hasta del 40% por tonelada.
Para el caso de Vichada, que escasamente tiene 30 kilómetros de vía pavimentada, una buena alternativa sería un ferrocarril como sistema de carga. Incluso, la construcción podría resultar más económica y rápida que la pavimentación de las carreteras del departamento.
En este caso los camioneros serían un sistema de carga complementario al férreo porque acercarían los centros de producción a las carrileras por donde circule el tren.