La preocupación de COOMUTRAVI

Por: Gardenia Rebolledo - Puerto Carreño

“Coomutravi, es la única empresa de transporte terrestre del Vichada, pionera en el servicio del transporte público, habilitada y legalmente constituida desde hace más de 20 años, pero los motocarros en medio de su ilegalidad y la falta de controles y la debida vigilancia por parte de las autoridades en el municipio, nos están llevando a la quiebra” manifestó Sandra Rios, gerente de la mencionada empresa.

La preocupación del gremio de trasportadores en la modalidad de taxis en el municipio de Puerto Carreño y el rechazo a la prestación del servicio público de Motocarros se ha puesto de manifiesto desde hace meses por medio de protestas y caravanas por las principales calles de la ciudad y ante la sede de la Alcaldía exigiendo la regularización de éstos y la aplicación de la normatividad.

Para la gerente de COOMUTRAVI, “los motocarros no cuentan con una habilitación de la alcaldía ni del ministerio de transporte. Sin embargo, estos vehículos vienen prestando un servicio público ilegal en todo el municipio. Situación que ha traído para nuestra empresa inestabilidad económica; como es bien sabido, estas personas se encargan de cobrar por la prestación del servicio montos mucho más económicos que los nuestros, pero la población no se da cuenta del gran riesgo que corren porque no son legales, ni cuentan con pólizas de seguros de riesgos en caso de siniestros viales”.

En el mes de agosto, desde el despacho del Alcalde, se emitió un decreto con los requisitos  necesarios que debían cumplir los propietarios de vehículos en la modalidad de motocarros, con un tiempo prudencial, para lograr ser habilitados de acuerdo a la ley de tránsito.

“Estos propietarios a la fecha no han cumplido con dichos requisitos. Por lo cual, nosotros hemos venido realizando unas exigencias ante la alcaldía, al departamento de policía y al inspector de tránsito municipal para que por favor apliquen el decreto y realicen la inmovilización  de estos vehículos. El pasado mes hicieron unos controles muy someros e inmovilizaron como 4 moto carros pero al día siguiente los soltaron”, expresó Sandra Ríos.

Son alrededor de 200 familias las que se benefician directamente del gremio de transporte constituido. Desde la gerencia de esa asociación se han radicado varios derechos de petición, sin respuesta. Actualmente se encuentran preparando la respectiva documentación para entablar una demanda porque dicen estar cansados de no ser escuchados y de no recibir respuestas.

Desde COOMUTRAVI, se realizan un llamado a la ciudadanía para que apoyen al servicio público de taxis y busetas, indicando además que las tarifas de cobro estaban reglamentadas por la alcaldía. Igualmente, explican que han presentado peticiones al Alcalde para que solicite los cupos y aumente las unidades de taxis en el municipio, ya que actualmente solo hay 25 realizando la prestación del servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *