La Octava División del Ejército Nacional tiene nuevo comandante

Se trata del Brigadier General Fabio Leonardo Caro Cancelado, quien fue designado por el mando superior, luego de ser comandante del Comando Específico de Norte de Santander (CENOR) del Ejército Nacional.

En una ceremonia presidida por el Mayor General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional en compañía de las autoridades locales, militares, eclesiásticas y de socorro del departamento del Casanare, se llevó a cabo la transmisión de mando de la Octava División, unidad militar que tiene como áreas de responsabilidad los departamentos de la Orinoquia colombiana como lo son Casanare, Arauca, Vichada y Guainía, junto con los municipios de Pisba, Paya y Cubara en el departamento de Boyacá, el corregimiento Samoré en el departamento Norte de Santander y la vereda Carimagua de Puerto Gaitán en el departamento del Meta.

El Brigadier General Caro asumirá este nuevo reto en su carrera para seguir fortaleciendo la seguridad del área de responsabilidad, trabajando de manera conjunta, coordinada e interinstitucional con las demás Fuerzas Militares de Policía y las autoridades civiles.

El nuevo comandante de la Octava División del Ejército Nacional, nació en la ciudad de Pauna, Boyacá el 05 de julio de 1970, es casado y tiene tres hijos. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en 1989 y ascendió al grado de subteniente del Arma de Infantería el 01 de diciembre de 1990. Durante su trayectoria militar se ha desempeñado en diferentes cargos a nivel nacional, entre ellos, fue ejecutivo y segundo comandante del Batallón de Infantería Mecanizado N.º 6 Cartagena; fue miembro del Estado Mayor de la Quinta División, fue comandante del Batallón de Infantería Mecanizado N.º 5 General José María Córdova, director de la Dirección de Infantería del Ejército Nacional, director de la Dirección de Análisis y Seguimiento de casos Especiales del Ejército, formó parte de la Inspección General del Comando General de las Fuerzas Militares, director de la Dirección de apoyo a la Justicia Trasnacional y Posconflicto, participó en el Estado Mayor del Departamento Jurídico Integral del Ejército, comandante de la Brigada Móvil N.º 30 en Norte de Santander, integrante del Estado Mayor en la Inspección General del Ejército Nacional y también en la Jefatura del Estado Mayor de Operaciones, fue agregado militar del gobierno colombiano, ante la Embajada de Italia.

En el año 2020, fue llamado a desarrollar el Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) en la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares de Colombia para ascender al grado de general, en el 2021 asume como Comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano, y posteriormente como Comandante de la Trigésima Brigada en el departamento de Norte de Santander donde se desempeñó como comandante del Comando Específico de Norte de Santander (CENOR).

El Brigadier General Fabio Leonardo Caro Cancelado, tiene una maestría en seguridad y defensa nacional de la Escuela Superior de Guerra, es Especialista en Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra, además desarrolló estudios en el Programa de Alta Dirección Empresaria (PADE) en la Universidad de la Sabana. En cuanto a cursos militares de combate se certificó como Lancero, curso de contraguerrilla y profesor militar.

Durante su trayectoria ha obtenido condecoraciones militares, entre las cuales se destacan: medalla militar Francisco José de Caldas, por ocupar el primer puesto en el curso de Comando, medalla de Servicios Distinguidos en Orden Público por cuarta vez, medalla Unidos al Servicio por la Paz MFO,  medalla orden al Mérito Militar Antonio Nariño, medalla orden al Mérito Militar José María Córdova, medalla del Arma de Infantería Batalla de Ayacucho, medalla Militar Fe en la Causa y medalla Honor al deber Cumplido.

El nuevo comandante de la Octava División en sus palabras exaltó la labor decidida de su sucesor y de los hombres y mujeres de esta unidad desplegados en la región y reafirmó su compromiso de trabajar sin descanso para que los habitantes de la Orinoquia colombiana puedan vivir con tranquilidad, bajo condiciones de seguridad que permitan garantizar el desarrollo socioeconómico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *