La gran red de medios de comunicación, “Somos Enlace”, visitó Puerto Carreño
Del 6 al 9 de noviembre de 2021, Puerto Carreño (Vichada), recibió la visita de la gran red de comunicación comunitaria, “Somos Enlace”, que comprende alrededor de 24 organizaciones sociales, entre ellos, medios comunitarios, líderes y lideresas de todo el país. La estrategia fue creada bajo la iniciativa de la Fundación La Otra Juventud en alianza con UNICEF, en aras de unir e informar a Colombia.
La finalidad de “Somos Enlace” con llegar a este territorio, es seguir amplificando las voces de las organizaciones que vienen trabajando en el marco de las alianzas comunicacionales, como en la que hace parte el periódico EL MORICHAL, bajo varias líneas de información, en la que se destacan la implementación del Estatuto de Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) y el regreso a clases seguro.
En el desarrollo de la visita, se efectuaron diversas actividades de acompañamiento lúdico para los niños y niñas hijos de los migrantes presentes en la sede de Migración Colombia en Puerto Carreño y bajo el acompañamiento de la Unicef Colombia.
Así mismo, se llevó a cabo un programa en vivo a través de varias plataformas digitales a nivel nacional, donde la socióloga Indira Sierra y la periodista Ángela Pasachoa, en representación de Fundación “La Otra Juventud”, junto al equipo periodístico de EL MORICHAL, socializaron la importancia del pre registro para el ETPV radicados en territorio nacional y realizaron entrevistas en el marco de la jornada.
El Estatuto, es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, que permite llenar los vacíos existentes en este régimen, con base en la realidad migratoria y la capacidad de respuesta que tiene el país en materia institucional, social y económica. Además, que busca estimular el tránsito al régimen migratorio ordinario /regular y disminuir las cifras de migración irregular actuales y futuras.
“Me parece una organización muy buena, excelente trabajo y para nosotros es muy grato que vengan, nos visiten y nos tomen en cuenta, tenía algo de conocimiento del ETPV, pero había otros hermanos venezolanos que no tenían la información clara”, dijo la venezolana Petra Dominga Rojas a EL MORICHAL.
Rona Siba, representante del grupo 3D de migrantes venezolanos en Puerto Carreño, dijo que fue “muy oportuna la visita de Somos Enlace, Unicef y EL MORICHAL, para conocer las diferentes situaciones y los beneficios del estatuto de protección temporal para migrantes”. La líder también aseguró que “me gustó porque también nos escucharon, pudimos manifestar nuestras expectativas, hablamos de nuestras dudas y miedos que tenemos”.
Frente al tema del retorno a clases, visitaron varios colegios del contexto urbano de la capital vichadense, como la Escuela Normal Superior Federico Lleras Acosta y la Institución Educativa María Inmaculada, para conversar con los jóvenes, docentes y acudientes sobre el regreso a clases o presencialidad en aulas, en medio de la normalidad relativa que ha dejado la pandemia.
Somos Enlace, también dio a conocer sus productos informativos y los resultados audiovisuales realizados bajo las alianzas de los medios que integran la gran red.
En la biblioteca pública departamental “Manuel María Villalba”, ubicada en Puerto Carreño, se realizó un taller audiovisual dirigido a jóvenes estudiantes entre los grados octavo y once, de diferentes colegios locales.
Entre dinámicas y participación de estos jóvenes que se empoderaron de nuevas aplicaciones audiovisuales, finalizó la visita de esta red de comunicación comunitaria, que está presente en las regiones más apartadas de Colombia y en alianza con medios locales que hacen vida permanente y dan voz a los más necesitados.
One thought on “La gran red de medios de comunicación, “Somos Enlace”, visitó Puerto Carreño”