La Emprendetón de MinCIT e iNNpulsa Colombia llega a Inírida

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en todo el país, la Emprendetón, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia llega a Inírida, capital del departamento de Guainía, el próximo 8 de septiembre, con el apoyo de la Red Regional de Emprendimiento de Guainía. La cita será a las 7:30 de la mañana en la cancha cubierta del Parque Flor Inírida.

La actividad, que convocará a 200 asistentes durante 8 horas, permitirá experimentar un taller creativo en el que, a partir de retos reales de la región, vivirán las etapas del emprendimiento, generarán soluciones que pueden ser concretadas en oportunidades de negocio en el futuro y competirán por convencer a un jurado que simulará ser un pool de potenciales inversionistas.

Con una economía basada en actividades como la agricultura, la pesca y la ganadería, el departamento también se ha convertido en un lugar donde la innovación y el emprendimiento vienen ganando terreno. Según el ‘Mapeo de Ecosistemas Regional de Emprendimiento en Colombia’ de iNNpulsa Colombia –revelado en abril pasado-, en la Región Oriente -de la que hace parte Guainía-, la edad promedio de los emprendedores que superaron su etapa temprana de desarrollo en menos de cinco años es de 35,7 años.

En relación a la escolaridad de los emprendedores de esta región del país, señala el estudio, estos se encuentran en los grados técnico, universitario y de posgrado. Por ejemplo, en el caso de los emprendimientos que superaron su etapa temprana de desarrollo en menos de cinco años, el 47,6% de los emprendedores tiene posgrado; un 43,8% cuenta con un pregrado, mientras que el 7,1% reportó haber terminado estudios técnicos o tecnológicos.

Asimismo, la investigación señala que en esta zona del país los emprendedores mencionados (asociados a emprendimientos que superaron su etapa temprana de desarrollo en menos de cinco años) se han formado en áreas como: economía, administración, finanzas (con un 33,8%); informática, sistemas, multimedia y computación (18,5%); ingeniería contable, administrativa e industrial (9,5%) y mercadeo, publicidad y relaciones públicas (7,6%).

Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia, manifestó que “llevar la Emprendetón al Guainía es una acción significativa que contribuye a desarrollar el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región oriental del país. Esta iniciativa les permite a los actores regionales trabajar unidos y aportar a la solución de los retos propios que afronta el departamento”.

La ruta del emprendimiento en tres fases

Los grupos de emprendedores vivirán el proceso de emprender a través de tres fases: la primera consiste en la materialización de la idea de negocio. En esta se identificará y caracterizará al cliente, se establecerá cuál es la oportunidad de innovación y los procesos concretos que deben adelantarse. Además, se analizará a la competencia y los diferenciales que ofrece. Así, los emprendedores diseñarán su producto, oferta de valor, beneficios y propuesta de servicio.

La segunda fase será de validación. En este punto los participantes averiguarán si su idea tiene un potencial cliente, si logran resolver la necesidad, qué demanda su público objetivo y cuáles cambios deben hacer a la propuesta para que esta se convierta en una iniciativa de negocio con proyección de mercado.

Finalmente, en la tercera fase, los emprendedores ajustarán la propuesta de valor e identificarán qué tan rápido pueden hacer los cambios que demande su mercado. Además, conocerán si una vez generadas estas variaciones logran resolver las nuevas necesidades del cliente.

¿Quiénes pueden recorrer la ruta de la Emprendetón?

La iniciativa está diseñada para estudiantes mayores de 18 años, potenciales emprendedores e innovadores, personas que tengan una idea de negocio, miembros de los centros de investigación de Inírida y Guainía, personas con empresas en etapas tempranas, representantes de instituciones o entidades que hagan parte del ecosistema emprendedor de la región y emprendedores con ideas que tengan un alto componente innovador y valor agregado para el mercado en el que juegan.

La Emprendetón es gratuita, no requiere de inscripción previa y está proyectada para tener una duración cercana a 8 horas (inicia a las 7:30 a.m. y termina alrededor de las 5:30 p.m.)

En 2017, la ruta de la Emprendetón ha visitado ciudades como Popayán, Manizales, Arauca, Villavicencio, Valledupar y Sincelejo. En total, a las jornadas han asistido más de 1.300 personas. En la más reciente (Sincelejo) que tuvo lugar el pasado 30 de agosto, fueron registrados 227 asistentes. En lo que resta del año, MinCIT e iNNpulsa llegarán con estas jornadas a Leticia, Barranquilla, Ibagué, Armenia y Neiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *