La difícil lucha de la Armada Nacional contra la disidencia de las Farc en el río Guaviare
Foto: Cortesía, imágen de referencia
El ataque armado del que fue víctima una patrulla de la Armada Nacional el pasado 29 de junio en el río Uva, en área rural del municipio de Cumaribo (Vichada), deja en evidencia el tráfico de drogas por los departamentos de Vichada y Guainía hacia Venezuela.
En conversación con este medio de comunicación el Contralmirante Orlando Grisales, comandante de la Fuera Naval del Oriente de la Armada colombiana, explicó que, si bien las cifras de cultivos ilícitos en la región muestran tendencia a la baja, la zona se ha convertido en un corredor estratégico para sacar la droga que se produce en departamentos como Meta y Putumayo, hacia el vecino país.
Por eso, las acciones de esa institución naval entre los límites de Guainía y Vichada se centran en luchar contra las estructuras criminales dedicadas al procesamiento y transporte de coca. “La región les permite hacer uso del transporte multimodal, algunos tramos los hacen terrestres, otros los hacen fluvial, para llevarlos a la frontera”, indicó el Contralmirante Grisales.
En invierno los delincuentes aprovechan el crecimiento de los ríos pequeños de la región para movilizarse y evitar el control que las fuerzas militares realizan en afluentes principales, como el Guaviare. Esa situación dificulta el actuar de la Armada Nacional. “En la medida en que ellos ven que les estamos afectando una línea de comunicación, buscan otras salidas, y la cantidad de ríos pequeños que sobre todo en esta época de invierno logran conectarse, pues les permite también tener muchas vías de movimiento”, dijo el militar de alto mando en la Armada.
Justamente, el enfrentamiento ocurrido hace casi 15 días, en el que tres hombres de la Armada murieron, se presentó en la parte media del río Uva, con el Grupo Armado Residual Estructura Primera, el extinto frente primero de las Farc, que tiene su área de incidencia sobre el río Guaviare.
Según el comandante de la Fuerza Naval del Oriente, esas estructuras criminales están conformadas por un reducido número de personas que casi nunca superan los seis integrantes. “Ya no se atreven a andar en grupos grandes para tener una mayor facilidad de escabullirse a las medidas de control que estamos desarrollando”, explico el Contralmirante.
Sin embargo, en últimos días las fuerzas militares y de policía han logrado provocarles afectaciones importantes. En el marco de la confrontación del 29 de junio, un hombre fue capturado y “por comentarios en la región, que hay un desaparecido”, aseguró el comandante de la FNO.
El 30 de junio, en una operación conjunta entre la Policía, el Ejército, la Armada y la Fiscalía, también fueron capturados tres disidentes del Frente Primero de las FARC, dedicados a extorsionar a los transportadores fluviales del río Guaviare que llevan todo tipo de carga hacía el departamento de Guainía.
Estos resultados reflejan que “en cierta medida sí estamos logrando tener una efectividad en lograr que utilicen muy fácilmente la región para hacer sus actividades ilícitas”, aseguró el Contralmirante Grisales.