Quién es y qué propone Juan Carlos Iral “Morocho”, candidato a la gobernación de Guainía

EL MORICHAL contactó a las campañas de los diferentes candidatos a la Gobernación de Guainía para lograr sacar estos perfiles y que la gente sepa quién es cada candidato. Se publican en el orden en que hicieron llegar la información.

Juan Carlos Iral es un empresario guainiano de 34 años de edad, está casado con Adriana Páez, una contadora bogotana con quien tiene un hijo. Estudio un tecnólogo en Gestión Ambiental en el Sena y tiene una larga experiencia gerencial y administrativa en el sector privado. Fue fundador y dueño de Pesque y Coma en Inírida, de la asociación PIRASEMO, de la Finca la Innovadora en el río Guaviare y la empresa Districarnes del Guainía.

Inicio su campaña hablando de una política alternativa, de una transformación del  territorio hacia un desarrollo económico y social, de fortalecer los sectores productivos para dinamizar la economía y disminuir el desempleo. “con oportunidades para todos sí es posible”.

Sus propuestas se basan en el fortalecer los sectores productivos para dinamizar la economía y disminuir el desempleo (que todos y cada uno de los guainianos tengan un empleo digno, una fuente de ingresos estable). Plantea disminuir la corrupción mediante la participación ciudadana y la transparencia institucional y manejo de los recursos como una  herramienta para hacer más efectivas la política pública.

Estas son sus propuestas

  • Oportunidad para el desarrollo turístico y cultural

Crear la primera política pública departamental para el turismo natural y cultual, con programas enfocados hacia el ecoturismo sostenible. Que el país descubra el Guainía, nosotros aprovechemos los beneficios, pero que también nos protejamos de las externalidades negativas, esto con la ayuda de todo el pueblo, de las instituciones educativas (Colegios, Universidades y el saber de los ancianos)

  • Oportunidad para la innovación social y el desarrollo humano

Tenemos muchos enfoques y propuestas para los jóvenes, madres, ancianos, niños, niñas, indígenas, afros, desplazados, mujeres, LGBTI, discapacitados, especiales, reinsertados, etc. Programas que comienzas con la inclusión, atención, participación y fortalecimiento. Ejemplo: Escuelas de saberes ancestrales, comedores comunitarios, estrategias jóvenes emprendedores, cadenas de producción, creación de oficinas de atención, fortalecimiento acción comunal, programas de vivienda, programas de respeto y autonomía de los pueblos indígenas, programas contra la desnutrición, seguridad y soberanía alimentaria, la seguridad, deporte y ocupación del tiempo libre, etc.

  • Oportunidad para una salud con calidad

Comenzaremos por descontinuar el modelo piloto en salud y transformar la red prestadora del servicio de salud (EPS, hospital, puestos de salud y albergues) mediante la recuperación del hospital público como centro y eje del servicio. Construiremos y pondremos a funcionar un hospital de tercer nivel que sea referencia regional, con toda la capacidad técnica y tecnológica (Adquisición de un helicóptero y lanchas médicas como medios de conexión departamental). Introduciremos el saber ancestral y la medicina tradicional en los programas de prevención de salud y elaboramos estrategias de seguimiento al personal profesional y a pacientes, además de garantizar totalmente los insumos y medicamentos.

  • Oportunidad para la educación como motor de desarrollo

Vamos a ampliar la infraestructura física y docente para los colegios rurales y urbanos que nos permita implementar la jornada única. Pondremos en funcionamiento el uso de la tecnología y plataformas educativas para las transmisiones de saberes ancestrales y una lengua nativa como requisito para ser bachiller. Crearemos un fondo para la educación superior y una política educativa enfocada hacia el emprendimiento, la ciencia y el buen uso de las tecnologías; que conecte la academia, las necesidades y promueva el desarrollo económico y social de departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *