Inició vacunación COVID para migrantes (irregulares) venezolanos, en Puerto Carreño

Salud Pública municipal de Puerto Carreño anunció que, durante tres días, a partir de este jueves 4 de noviembre y hasta el próximo sábado 6 de noviembre, en una jornada especial, se aplicarán las vacunas contra la COVID-19 al personal migrante residenciado en la capital vichadense.

Los venezolanos mayores de 18 años de edad podrán asistir a la carpa de vacunación COVID, ubicada frente a la casa del joven, en los horarios de 8:00am – 12:00m y desde las 2:00pm hasta las 4:00pm, durante estos tres días.

Frente al tema EL MORICHAL conoció las opiniones de algunos venezolanos en la zona. “Me siento contenta porque hoy somos visibles y que se nos toma en cuenta, es por ello que la vacuna significa vida para muchos de nosotros y con respeto y humildad damos gracias. Decimos bienvenido sean las vacunas para el migrante”, declaró Rona Siba, migrante venezolana.

Para Siba, esta jornada es “una muestra de hermandad del gobierno y muchas ONGs colombianas e internacionales, por la dignificación del migrante a optar por la salud. Valoramos el significado de amor al prójimo a optar por la vacunación contra la COVID-19, ya que muchos venezolanos migrantes están de manera irregular en este momento”.

Es de destacar que, el pasado mes de septiembre del presente año, Salud Pública Municipal inició el proceso de caracterización a la población venezolana radicada de manera irregular en la capital vichadense, es decir, que no cuentan con un Permiso Especial de Permanencia (PEP), salvoconducto o pasaporte que justifique su permanencia en el territorio colombiano y que, por ende, no cuentan con afiliación al régimen de salud.

Este censo estuvo liderado por la Coordinación de Salud Pública, específicamente el área de vacunación municipal en Puerto Carreño, con articulación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a objeto de realizar una base de datos precisa del personal.

Este medio reseñó que, a la fecha del 13 de septiembre de 2021, este registro daba cuentas de 234 ciudadanos venezolanos. “La idea es que todas las personas que habiten en el municipio de Puerto Carreño, adquieran la vacuna, independientemente de su condición social, de su nacionalidad. La idea es que todo podamos acceder a la vacuna”, mencionó Yesenia Contreras, coordinadora de vacunación municipal en Puerto Carreño.

Para la población venezolana, la oportunidad de inmunizarse contra el coronavirus es muy significativa y oportuna ya que, según ellos, es de gran valor poder aportar una convivencia sana entre colombianos y venezolanos que cohabitan este territorio fronterizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *